El antivirus Norton 360 ofrecerá minería de criptomonedas
Ocupa el número uno de los mejores programas de antivirus del mundo. Ofrece un servicio con un ranking de 9.9 en protección de las numerosas amenazas de
Ocupa el número uno de los mejores programas de antivirus del mundo. Ofrece un servicio con un ranking de 9.9 en protección de las numerosas amenazas de seguridad que existen, como malware, ataques de phishing, exploits de redes, robo de identidad, minado de datos y brechas de privacidad. Y este año anuncia un nuevo servicio para sus usuarios: ayudarlos a poner sus computadoras a trabajar de manera más segura y ganar dinero.
NortonLifeLock, la empresa de servicios de ciberseguridad, busca aprovechar el auge del negocio de las criptomonedas.
Norton planea agregar una función de minería a su software de seguridad LifeLock, lo cual permitiría que millones de personas pronto puedan extraer criptomonedas sin instalar ningún programa adicional en sus computadoras.
La nueva función, denominada Norton Crypto, está destinada a permitir a los usuarios poner a trabajar sus computadoras en la minería de criptomonedas, y eventualmente ganar dinero real, sin necesidad de arriesgarse a usar un software no autorizado.
Entre sus argumentos, la compañía señala que, durante años, muchos mineros se han arriesgado en su búsqueda de criptomonedas, al deshabilitar su seguridad para ejecutar la minería de monedas y permitir códigos no autorizados en sus máquinas que podrían robar sus ganancias o plantar un ransomware (software extorsivo que busca impedir el uso de un dispositivo hasta que se pague un rescate).
Además, las ganancias de la minería generalmente se almacenan directamente en los discos duros de los mineros, donde su billetera digital podría perderse si el disco fallara. Cuando la herramienta Norton Crypto esté habilitada, el software utilizará la tarjeta gráfica (GPU) del dispositivo para extraer Ethereum y luego se transferirá a una billetera digital Norton, alojada en la nube.
Gagan Singh, director de productos de Norton, manifestó que a la compañía le enorgullece ser la primera empresa de seguridad cibernética del consumidor que ofrece a los mineros de monedas la capacidad de convertir de forma segura y sencilla el tiempo de inactividad en sus PC en una oportunidad para ganar dinero digital. “Con Norton Crypto, nuestros clientes pueden extraer criptomonedas con solo unos pocos clics, evitando muchas barreras de entrada en el ecosistema de criptomonedas” señaló Singh en un comunicado de prensa.
Norton asegura que, dado que es una empresa de seguridad confiable, sus usuarios pueden estar seguros de que su computadora y la criptomoneda están en buenas manos.
¿Es rentable minar criptomonedas con Norton?
Opiniones del sector de las criptomonedas señalan, al respecto de esta noticia, que la criptomoneda minera consume mucha energía, y que para la mayoría de las computadoras normales es muy difícil, o imposible, ganar más dinero ejecutando software de minería del que es necesario para pagar las facturas de electricidad.
Los usuarios podrían obtener ganancias si usan electricidad por la que no pagan, pero conllevaría potenciales riesgos legales.
Vale señalar que, en muchos países, los ingresos provenientes de la ejecución de criptomineros están sujetos a impuestos. Por este motivo, la ganancia resultante diaria podría no valer la pena.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Ocupa el número uno de los mejores programas de antivirus del mundo. Ofrece un servicio con un ranking de 9.9 en protección de las numerosas amenazas de seguridad que existen, como malware, ataques de phishing, exploits de redes, robo de identidad, minado de datos y brechas de privacidad. Y este año anuncia un nuevo servicio para sus usuarios: ayudarlos a poner sus computadoras a trabajar de manera más segura y ganar dinero.
NortonLifeLock, la empresa de servicios de ciberseguridad, busca aprovechar el auge del negocio de las criptomonedas.
Norton planea agregar una función de minería a su software de seguridad LifeLock, lo cual permitiría que millones de personas pronto puedan extraer criptomonedas sin instalar ningún programa adicional en sus computadoras.
La nueva función, denominada Norton Crypto, está destinada a permitir a los usuarios poner a trabajar sus computadoras en la minería de criptomonedas, y eventualmente ganar dinero real, sin necesidad de arriesgarse a usar un software no autorizado.
Entre sus argumentos, la compañía señala que, durante años, muchos mineros se han arriesgado en su búsqueda de criptomonedas, al deshabilitar su seguridad para ejecutar la minería de monedas y permitir códigos no autorizados en sus máquinas que podrían robar sus ganancias o plantar un ransomware (software extorsivo que busca impedir el uso de un dispositivo hasta que se pague un rescate).
Además, las ganancias de la minería generalmente se almacenan directamente en los discos duros de los mineros, donde su billetera digital podría perderse si el disco fallara. Cuando la herramienta Norton Crypto esté habilitada, el software utilizará la tarjeta gráfica (GPU) del dispositivo para extraer Ethereum y luego se transferirá a una billetera digital Norton, alojada en la nube.
Gagan Singh, director de productos de Norton, manifestó que a la compañía le enorgullece ser la primera empresa de seguridad cibernética del consumidor que ofrece a los mineros de monedas la capacidad de convertir de forma segura y sencilla el tiempo de inactividad en sus PC en una oportunidad para ganar dinero digital. “Con Norton Crypto, nuestros clientes pueden extraer criptomonedas con solo unos pocos clics, evitando muchas barreras de entrada en el ecosistema de criptomonedas” señaló Singh en un comunicado de prensa.
Norton asegura que, dado que es una empresa de seguridad confiable, sus usuarios pueden estar seguros de que su computadora y la criptomoneda están en buenas manos.
¿Es rentable minar criptomonedas con Norton?
Opiniones del sector de las criptomonedas señalan, al respecto de esta noticia, que la criptomoneda minera consume mucha energía, y que para la mayoría de las computadoras normales es muy difícil, o imposible, ganar más dinero ejecutando software de minería del que es necesario para pagar las facturas de electricidad.
Los usuarios podrían obtener ganancias si usan electricidad por la que no pagan, pero conllevaría potenciales riesgos legales.
Vale señalar que, en muchos países, los ingresos provenientes de la ejecución de criptomineros están sujetos a impuestos. Por este motivo, la ganancia resultante diaria podría no valer la pena.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.