Diferencia entre blockchain híbrida y federada

Al igual que la diferencia entre público y privado, aquí están las diferencias clave entre blockchains híbridos y federados...

Marta Navarro

Marta Navarro

Diferencia entre blockchain híbrida y federada

La tecnología blockchain ha transformado la forma en que gestionamos y registramos los datos al ofrecer soluciones descentralizadas en diversos sectores. Sin embargo, existen diferentes tipos de cadenas de bloques, cada una adaptada a necesidades y funcionalidades específicas. Esta guía le ayudará a comprender las diferencias entre las blockchains híbridas y federadas , al igual que la anterior abordaba las públicas frente a las privadas, para que pueda determinar cuál podría ser la más adecuada para sus requisitos.

1- Un breve recordatorio de lo que es una Blockchain

Una cadena de bloques es un libro de contabilidad digital que registra transacciones y datos de forma segura, transparente y descentralizada. Sus orígenes se remontan a la década de 1980, pero ganó prominencia con el lanzamiento de Bitcoin por el creador seudónimo, Satoshi Nakamoto. La tecnología Blockchain mejora los sistemas de libro mayor tradicionales al permitir un manejo seguro y eficiente de los datos sin necesidad de intermediarios.

2- Tipos de Blockchains

Las Blockchains se pueden clasificar en función de su uso y mecanismos de control:

  • Públicas
  • Privada
  • Híbrida
  • Federadas

Blockchains híbridas:

Una cadena de bloques híbrida combina características de las cadenas de bloques públicas y privadas. Permite que ciertas partes de la cadena de bloques sean accesibles al público, mientras que otras se mantienen privadas y restringidas. Esta combinación ofrece flexibilidad, permitiendo a las organizaciones controlar el acceso a datos específicos sin dejar de beneficiarse de la transparencia y la descentralización de las cadenas de bloques públicas.

  • Características principales:
    • Acceso controlado: Las organizaciones pueden determinar qué datos son públicos y cuáles permanecen privados.
    • Descentralización y centralización: Mientras que partes de la red están descentralizadas, otras secciones pueden estar controladas por entidades específicas.
    • Flexibilidad de uso: Útil en sectores en los que algunos datos deben ser confidenciales, mientras que otros pueden ser transparentes (por ejemplo, sanidad o finanzas).
  • Ventajas:
    • Mayor privacidad con la posibilidad de verificar públicamente los datos cuando sea necesario.
    • Escalable y eficiente gracias al menor número de nodos públicos.
  • Desafíos:
    • Equilibrar los aspectos públicos y privados puede ser complejo.
    • Menor transparencia en comparación con las cadenas de bloques totalmente públicas.

Blockchains federadas:

Una blockchain federada, también conocida como blockchain de consorcio, es un tipo de blockchain privada en la que el control se comparte entre un grupo de organizaciones en lugar de una única entidad. En este modelo, sólo los participantes seleccionados (organizaciones o nodos) están autorizados a validar las transacciones y mantener el libro de contabilidad.

  • Características principales:
    • Red autorizada: Sólo determinados participantes previamente autorizados pueden acceder a la cadena de bloques y participar en el consenso.
    • Control colaborativo: Múltiples entidades comparten el control de la red en lugar de una única autoridad.
    • Eficiente y segura: Proporciona mayor eficiencia y seguridad para determinados casos de uso, ya que no es totalmente abierta.
  • Ventajas:
    • Mayor escalabilidad en comparación con las blockchains públicas, ya que menos participantes se encargan de la validación.
    • Mayor privacidad y control sobre el acceso a la red.
  • Desafíos:
    • Riesgos de centralización, ya que el control se limita a unos pocos participantes.
    • Debe establecerse la confianza entre todas las entidades implicadas en la gestión de la red.

3- Casos de uso de Blockchains híbridas y federadas

  • Blockchains Híbridas: Suelen utilizarse en sectores como la gestión de la cadena de suministro o el inmobiliario, donde algunos datos deben permanecer confidenciales mientras que otros pueden compartirse abiertamente.
  • Blockchains federadas: Común en sectores que requieren la colaboración entre múltiples organizaciones, como la banca, los seguros o los servicios gubernamentales.

4- Diferencia entre Blockchains Híbridas y Federadas

CategoríaBlockchain HíbridaBlockchain Federada
DefiniciónCombina características de las blockchains públicas y privadas, permitiendo el acceso selectivo a los datosUn tipo de cadena de bloques privada cuyo control comparten varias organizaciones
Características principales- Acceso controlado a los datos
- Partes descentralizadas y centralizadas
- Flexible para diversos casos de uso
- Red con permisos
- Control colaborativo
- Eficaz y seguro gracias al número limitado de participantes
Ventajas- Mayor privacidad con verificación pública cuando sea necesario
- Escalable con menos nodos públicos
- Mayor escalabilidad y privacidad
- Mayor control sobre los participantes en la red
Desafíos- Gestión compleja para equilibrar los aspectos públicos y privados
- Menos transparencia que las cadenas de bloques totalmente públicas
- Riesgos de centralización, ya que el control se limita a determinados participantes
- Debe mantenerse la confianza entre las entidades
Casos de uso- Gestión de la cadena de suministro
- Sanidad
- Finanzas
- Inmobiliario
- Banca
- Seguros
- Servicios públicos
- Colaboraciones entre organizaciones
Cuadro comparativo entre blockchains híbridas y federadas

Tanto las blockchains híbridas como las federadas ofrecen ventajas y retos únicos. Las blockchains híbridas destacan por su equilibrio entre privacidad y transparencia, mientras que las federadas ofrecen control colaborativo y eficiencia. La elección entre una y otra dependerá de sus necesidades específicas, ya requiera un control de acceso flexible o una gestión compartida entre varias organizaciones.

Marta Navarro
Articulo Por

Marta Navarro

Originaria de Valencia, Marta Navarro estudió Estudios Ibéricos en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado dos novelas históricas y escribe sobre el renacimiento del folklore español en narrativas modernas. Sus escritos capturan el espíritu de la historia española.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.