La guía de lo que hay que saber respecto a Celer Network

Celer Network es una plataforma de escalado de capa 2, que da prioridad a la escalabilidad de las transacciones fuera de la cadena. Esta red tiene como objetivo hacer que las liquidaciones fuera de la cadena sean fiables y de confianza. Cuando se trata de pagos, es crucial contar con un sistema que entregue en un tiempo récord con un alto nivel de seguridad, lo cual se espera lograr esta tecnología.

Julia Morales

Julia Morales

La guia de lo que hay que saber respecto a Celer Network

Celer Network es una herramienta de escalado de capa 2, que da prioridad a la escalabilidad de las transacciones afuera de la cadena. Esta red tiene como objetivo generar que las liquidaciones fuera de la cadena sean fiables y confiables. Cuando se trata de abonos, es crucial contar con un sistema que entregue en un momento récord con un alto nivel de seguridad, lo cual se espera lograr esta tecnología.

La idea detrás de la red es la alza. La red planea escalar las cadenas de bloques que se ejecutan en la herramienta. Ethereum es una de las cadenas de bloques que tiene problemas de alza. Con varios proyectos DeFi y numerosos tokens, la blockchain sigue liquidando transferencias a un coste superior a la media. Por otro lado, si la resolución de escalabilidad consigue escalar Ethereum, las transacciones podrían ser más asequibles.

Solución de capa 2, ¿qué es?

Desde la generación de la tecnología blockchain, los expertos han considerado que su alza es deficiente en diferentes aspectos. La escalabilidad de blockchain es la función de una cadena de bloques para manejar y liquidar un gran número de transacciones al mismo tiempo. Blockchain, una innovación que pretende competir con el sistema centralizado actual, necesita satisfacer las crecientes demandas. En un intento de lograr una real escalabilidad, los programadores han elaborado soluciones que mejoran estos sistemas. Algunas de las resoluciones son de capa 1 y de capa 2.

Una blockchain de capa 1 es una resolución que pretende escalar el ecosistema mejorando su protocolo. Los expertos se refieren a esta resolución como la cadena de bloques, y cambia la tela base para lograr la escalabilidad. A diferencia de la resolución de capa 2, la capa 1 es un protocolo interior, que se dirige directamente a la cadena de bloques. Hay ambas formas significativas de que esta solución sea funcional, y son la mejora del proceso y la fragmentación.

Por otro lado, las resoluciones de capa 2 son protocolos de terceros que trabajan con blockchains con fines de alza. Generalmente, el nuevo protocolo liquida una forma de las transacciones de la blockchain y luego informa del desarrollo a la red principal. La carga de trabajo disminuye con una parte muy notable de la liquidación de la red realizada por una base externa, y la blockchain logra la alza.

La red Celer ¿cómo funciona?

Celer enlaza dos protocolos: la capa 2 y el canal de estado. Esta colaboración le permite mejorar principalmente las redes complejas, logrando así un mayor uso y menores costes de transacción. Como hemos mencionado anteriormente, la capa 2 es básicamente una red de terceros que trabaja con una cadena de bloques para la alza.

Por otro lado, los canales de estado son una resolución de capa 2 que genera una vía para que los canales dentro y fuera de la cadena se comuniquen. Asimismo, esta resolución requiere la firma digital de los participantes antes de realizar cualquier movimiento en la red.

Resolución

CELR tiene algunos casos de uso fuertes, lo que indica una posibilidad de que sea una compra digna. La decisión de adquirir un activo digital es una elección personal y suele hacerse en perspectivas individuales. Con el relativamente reciente proyecto de escalabilidad de la red Celer, cuyo objetivo es optimizar el problema de escalabilidad de la comunidad de activos digitales, CELR merece una ganancia.

Julia Morales
Articulo Por

Julia Morales

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.