¿Qué esperar de Criptoinvierno 2022?
A medida que la capitalización total del mercado de criptodivisas cayó por debajo de los 2 billones de dólares la semana pasada. Los principales ejecutivos de las criptomonedas han estado hablando cada vez más sobre un potencial mercado bajista continuo o un "criptoinvierno."
El mercado cripto tuvo una fuerte caída de menos de 2 billones de dólares la pasada semana, ¿podríamos entrar en un criptoinvierno? Sería una suerte de bajada generalizada, un periodo bajista para recogerse. El BTC, por su parte, no ha conseguido llegar por encima de los 68.000 dólares el pasado año, al contrario de lo que algunos auguraban. Algunos grandes inversores cripto como el caso de MicroStrategy han visto las consecuencias de este desplome.
Ventajas de un criptoinvierno
No todo es negativo, ya que una bajada podría ayudar a la industria como si se tratase de un tiempo de stand by para impulsar la tecnología. Así lo señalaba el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin. La bajada de los precios podría ayudar a largo plazo, además de acabar con la especulación a corto, tal como decía Buterin en Bloomberg hace unos días. Demasiados tiempos alcistas fomentan la entrada al sector de muchos especuladores, y puede perjudicar a las criptodivisas, que necesitan más bien conseguir una estabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
Se estima que hasta finales de 2024 no veremos asomar de nuevo la tendencia alcista para el sector. Así lo cree, por poner un ejemplo, Du Jun, que es el cofundador de la bolsa de criptomonedas Huobi.
Buena oportunidad de compra
Ante este invierno cripto generalizado algunos consideran interesante aprovechar el momento para comprar. Por ejemplo, el CEO de Bitkub Capital Group Holdings, Jirayut Srupsrisopa, dice que se espera un “período dorado” para Bitcoin y otras de las principales criptomonedas para 2024, en la misma línea que Do Jun.
Jesse Powell habló en la misma línea, recordando en general desde muchas voces expertas que podría ser un momento interesante para comprar, a la espera de 2024.

Julia Morales
El mercado cripto tuvo una fuerte caída de menos de 2 billones de dólares la pasada semana, ¿podríamos entrar en un criptoinvierno? Sería una suerte de bajada generalizada, un periodo bajista para recogerse. El BTC, por su parte, no ha conseguido llegar por encima de los 68.000 dólares el pasado año, al contrario de lo que algunos auguraban. Algunos grandes inversores cripto como el caso de MicroStrategy han visto las consecuencias de este desplome.
Ventajas de un criptoinvierno
No todo es negativo, ya que una bajada podría ayudar a la industria como si se tratase de un tiempo de stand by para impulsar la tecnología. Así lo señalaba el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin. La bajada de los precios podría ayudar a largo plazo, además de acabar con la especulación a corto, tal como decía Buterin en Bloomberg hace unos días. Demasiados tiempos alcistas fomentan la entrada al sector de muchos especuladores, y puede perjudicar a las criptodivisas, que necesitan más bien conseguir una estabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
Se estima que hasta finales de 2024 no veremos asomar de nuevo la tendencia alcista para el sector. Así lo cree, por poner un ejemplo, Du Jun, que es el cofundador de la bolsa de criptomonedas Huobi.
Buena oportunidad de compra
Ante este invierno cripto generalizado algunos consideran interesante aprovechar el momento para comprar. Por ejemplo, el CEO de Bitkub Capital Group Holdings, Jirayut Srupsrisopa, dice que se espera un “período dorado” para Bitcoin y otras de las principales criptomonedas para 2024, en la misma línea que Do Jun.
Jesse Powell habló en la misma línea, recordando en general desde muchas voces expertas que podría ser un momento interesante para comprar, a la espera de 2024.

Julia Morales
Más artículos en Cryptoticker
Ver todosActualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.