Sigue creciendo la adopción de criptomonedas en Latinoamérica

Las criptomonedas son adoptadas cada vez más en los portafolios de grandes empresas e inversionistas de Latinoamérica. Te invitamos a conocer algunas de

Alejandro Navarro

Alejandro Navarro

image

Las criptomonedas son adoptadas cada vez más en los portafolios de grandes empresas e inversionistas de Latinoamérica. Te invitamos a conocer algunas de las empresas latinoamericanas que aceptan a las criptodivisas como forma de pago.

Ya puedes comprar una vivienda pagando con criptomonedas en MercadoLibre

El gigante del comercio electrónico ha abierto la posibilidad de comprar o vender inmuebles en su plataforma ¡con Bitcoins! Existe una sección dedicada específicamente a la compraventa de terrenos, departamentos y casas dentro de Argentina en la que se aceptan criptomonedas como medio de pago. Dado el auge actual de las criptodivisas, inmobiliarias y otros actores del sector comenzaron a explorar y aprovechar las oportunidades de este nuevo instrumento financiero, como la rapidez, trazabilidad y seguridad. La compra y venta de inmuebles es el primer servicio que involucra las criptodivisas que ha permitido Mercado Libre, lo cual es sin duda un gran paso.

Criptomonedas en México

Recientemente las criptomonedas sufrieron un fuerte derrumbe pero ni empresas ni inversores renuncian a ellas. Son consideradas la tecnología del futuro y cada vez más empresas las aceptan como medio de pago. Aurea Capital es una compañía mexicana fundada en 2013 dedicada a la inversión y la gestión de activos reales. La empresa acepta criptomonedas y sus fundadores consideran que es poco probable que Bitcoin vuelva a experimentar en el corto plazo una caída similar. Consideran que aceptar criptomonedas como método de pago es solo una forma de aprovechar su potencial en un negocio, otra forma es invertir sus recursos en criptomonedas y esperar su valorización.

México es el tercer país de América Latina, con el mayor número de usuarios de internet que están familiarizados o conocen y utilizan criptomonedas. Más de 100 establecimientos ya aceptan criptomonedas, y este número seguro seguirá creciendo.

Globant, una de las últimas empresas argentinas que se han unido a la moda

Globant es una conocida empresa dedicada al desarrollo de programas de software e informática de origen argentino. Globant fue fundada en 2003, y a día de hoy posee varias sedes en diferentes países alrededor del mundo. Gracias a su gran crecimiento exponencial hoy se considera una de las cuatro principales grandes empresas de este país. Es considerada uno de los ¨Unicornios¨ de Argentina (empresas emergentes con valor mayor a los mil millones de dólares) junto a Olx, Despegar y MercadoLibre. 

Recientemente le llegó el turno a Globant de aceptar las criptodivisas y ha comprado USD $500.000 en Bitcoin según los documentos que ha presentado ante la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) de Estados Unidos. Hasta el momento esta empresa no había dado a conocer públicamente sus acciones en el campo de las criptodivisas, ni realizado inversiones de este tipo.

Globant anunció la compra de criptomonedas en una declaración a la SEC el 25 de mayo. Esta inversión en Bitcoins fue catalogada junto con las licencias, los contratos con clientes y los acuerdos de no competencia dentro de los ‘’activos intangibles’’ de la compañía.

Criptomonedas en Argentina

Dentro de Latinoamérica, compitiendo con países como Colombia o Brasil, Argentina ocupa un lugar importante dentro del movimiento y la aceptación de las criptomonedas, sobretodo respecto a Bitcoin, la moneda modelo. Tanto en empresas como en personas, cada vez hay más interés en conocer e involucrarse en el mundo de las criptodivisas, sobre todo considerando que son la alternativa más segura y fácil respecto al dinero convencional, en épocas de desconfianza hacia los bancos o de crisis.

La carrera en la adopción de las criptomonedas ha comenzado.

Resulta sorprendente oír que apenas en este año ha decidido realizar inversiones en criptomonedas, considerando que es una de las últimas grandes empresas de este tipo en comprar criptomonedas o trabajar con ellas, o porque tardó tanto en anunciar la intención de invertir en divisas digitales.

De todos modos, esta noticia no es exactamente reciente. Según el documento donde está registrada esta transacción, esta inversión tuvo lugar en el primer trimestre de este año, aunque desconocemos esta información.

Alejandro Navarro
Articulo Por

Alejandro Navarro

I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos