Las criptomonedas adquirieron últimamente una reputación algo delicada por el descomunal gasto de energía que una de sus acciones, la minería, produce. Este año, este problema recibió mucha atención en los medios de comunicación y redes sociales, y a partir de ello varias empresas y personas destacadas dentro del mundo blockchain han comenzado iniciativas, como la utilización de energías renovables, para evitar dañar al medio ambiente. Actualmente, un grupo creciente de mineros estadounidenses están desarrollando nuevas estrategias verdes y lucrativas.
Minería sustentable y algunos de sus aliados
Esta iniciativa comienza con Bill Spence, quien en 2017 con la idea de reducir el daño ambiental que un desecho tóxico conocido como “gob” causa, se embarcó en una misión de reducir las pilas de desechos, restaurar la tierra y ganar dinero haciéndolo.
El gob, como se le denomina a los desechos de carbón, es el material residual producto de la minería del carbón. Estos desechos contienen componentes tóxicos que pueden generar importantes consecuencias ambientales negativas, como por ejemplo contaminar las aguas superficiales y subterráneas.
Actualmente existe la preocupación de que en las zonas donde se encuentran estos desechos en canteras sin revestimiento alguno, se están filtrando carcinógenos mortales en agua subterránea. Otra de las preocupaciones es que se incendien y empiezan a contaminar el aire.
Spence, en 2017, compró el control de la planta de energía Scrubgrass Generating, ubicada en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos. La planta fue diseñada especialmente para quemar las gob, pero como no eran un buen combustible el negocio se volvió poco viable. Poco tiempo después se retiró del negocio debido a temas de salud, pero comenzó a incursionar en el mundo de las criptomonedas y pronto tuvo una gran idea: podía hacer que los números de Scrubgrass funcionaran convirtiendo las gob en Bitcoins.
A raíz de esta idea, volvió al negocio y actualmente alrededor del 80% de la producción de 85.000 kilovatios de Scrubgrass se utiliza para dar energía a computadoras mineras, máquinas potentes que validan las transacciones de criptomonedas como Bitcoin.
Dependiendo del precio de Bitcoin, que actualmente se encuentra alrededor de US$38,000, Scrubgrass obtiene aproximadamente 20 centavos por kilovatio hora (kwh) de la minería, un gran contraste con los 3 centavos que obtenía vendiendo a la red eléctrica. Además, debido a que la planta está desechando gob de forma segura, recauda créditos fiscales de energía renovable de Pensilvania que ahora valen alrededor de 2 centavos por kwh.
Spence es tan solo un ejemplo de una lista emergente de mineros estadounidenses de criptodivisas que están convirtiendo uno de los mayores problemas de las criptomonedas, su inmensa necesidad de energía, en algo rentable y positivo para el ambiente.
Crusoe Energy Systems y el gas natural
Crusoe es una firma con sede en Denver que busca brindar a las compañías de petróleo y gas una solución para la quema de gas natural. La apuesta es ayudar a esas empresas a capturar el gas excedente de su producción de energía que de otro modo se desperdiciaría, convertirlo en electricidad y utilizarlo para alimentar centros de datos y operaciones mineras de bitcoins. Con esta idea ha recaudado 250 millones de dólares.
Entre los inversores se encuentran Bain Capital, Valor Equity Partners, el cofundador de Tesla, J.B. Straubel, además de Cameron y Tyler Winklevoss. Crusoe Energy Systems utiliza 45 contenedores llenos de computadoras mineras de Bitcoin, las cuales funcionan con gas natural. Un recurso que de no ser por este proyecto habría sido quemado, desperdiciándose y contaminando.
Atlas Holdings: reduciendo las emisiones de dióxido de carbono
La planta de Greenidge Generation, en las orillas del lago Seneca de Nueva York, produce 80 MW de energía, y utiliza aproximadamente la mitad para extraer criptomonedas. La firma de capital privado Atlas Holdings compró la planta que se encontraba suspendida en 2014 y procedió a invertir decenas de millones para que funcione con gas natural. Ahora, esta planta emite sólo una cuarta parte del dióxido de carbono que emitió durante las seis décadas anteriores cuando funcionaba con carbón, y ninguno de los compuestos de azufre o partículas.
Monedas más verdes
También hay otras opciones, como criptomonedas que usan menos energía que Bitcoin o se están modificando para hacerlo. Algunas de estas podrían ser Ethereum, Cardano, Stellar o Algorand. Ethereum, específicamente, cambiará el próximo año de “proof of work” a un sistema llamado “proof of stake”, el cual reducirá su uso de energía en un 99,95%. Existe otra moneda, Candela, cuyo protocolo requiere minería con energía solar y se centra exclusivamente en este tipo de energía.
Ted Rogers, vicepresidente de Greenidge Generation Holdings y quien opera una planta de energía con instalación minera, dijo que mientras se siga creyendo que las criptodivisas son dinero falso, todo gasto de energía empleado en ellas será considerado demasiado.
You might also like
More from Crypto News
Precios de Criptomonedas por debajo de $1: ¿Cuáles comprar ANTES de 2024?
Varias criptomonedas prometedoras se cotizan por debajo del umbral de $1. Aquí hay 3 precios de criptomonedas inferiores a 1$ …
Predicción del precio de Cardano: ¿Cardano y OpenAI se unirán y ADA a 1$?
Con Sam Altman fuera de OpenAI, han surgido algunas especulaciones sobre una posible colaboración. Si esto sucede, ¿ADA puede llegar …
Predicción Solana: ¿Solana alcanza los 70$ antes de Diciembre 2023?
Solana (SOL) alcanzó los 60 dólares. Este artículo tiene como objetivo predecir lo que podría suceder a continuación con el …