Todo lo que tienes que saber sobre Human Protocol
El mercado de hCaptcha es impulsado por Human Protocol, un protocolo descentralizado abierto que se ejecuta en la cadena de bloques Ethereum. Human es el proveedor más grande del mundo de etiquetas generadas por humanos para ayudar a las empresas […]
El mercado de hCaptcha es impulsado por Human Protocol, un protocolo descentralizado abierto que se ejecuta en la cadena de bloques Ethereum.
Human es el proveedor más grande del mundo de etiquetas generadas por humanos para ayudar a las empresas de inteligencia artificial (IA) a construir, entrenar y probar modelos de aprendizaje automático.
Recientemente, ha lanzado una nueva herramienta que permite a los desarrolladores utilizar la función Proof of Humanity (PoH – Prueba de Humanidad en español) en wallets de criptomonedas.
Los desarrolladores pueden garantizar que las transacciones que son realizadas en sus redes sean ejecutadas por humanos al usar hCaptcha, la función anti-bot de Human Protocol. La cuadrícula, que obliga al usuario a seleccionar imágenes antes de ingresar a un sitio con la frase “soy humano”, se ha vuelto cada vez más común a medida que los desarrolladores o dueños de sitios web han tomado más medidas de seguridad. La herramienta destructora de bots de Human es una alternativa independiente y más privada a reCAPTCHA de Google, que se utiliza en la mayoría de la Web.
La necesidad de los anti-bot en el mundo criptográfico
Con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), los bots o programas automáticos se han convertido cada vez más en un problema. Los bots suelen infiltrarse en colas de ejecución justo antes de que una conocida transacción futura ocurra, para capitalizar con el cambio de precio.
Alex Newman, el cofundador de hCaptcha de Human, señaló en un comunicado que “PoH es un cambio de juego para la industria de la cadena de bloques, que durante mucho tiempo ha estado plagada de la nefasta actividad de los bots”. La herramienta aumenta las capacidades de conocer a los clientes y puede “mantener la integridad de la gobernanza en la cadena”.
hCaptcha ofrece un servicio que ayuda a detectar y alejar bots, spam, etc, a través de preguntas fáciles de responder para las personas pero complejas para las máquinas. Son pruebas desafío-respuesta usadas para descubrir cuándo el usuario es humano o es un bot. La herramienta hCaptcha puede ser introducida en el diseño de wallets de terceros para navegadores web como Google Chrome, Firefox, Opera y Brave.
Human Protocol ya está asociado con MetaMask, la popular wallet criptográfica y con Chainlink, un servicio de oráculos descentralizado, para brindar a los usuarios acceso a hCaptcha.
Human Protocol tendrá Wallet propia
Human Labs está lanzando su propia wallet, la “Human wallet”, que será la manera principal de interactuar con dApps y plataformas dentro de la órbita del protocolo.
Esencialmente, es una plataforma descentralizada donde los solicitantes pueden colaborar con personas para realizar tareas que ayuden a reforzar las redes de aprendizaje automático.
Lonnie Rae Kurlander, jefa de operaciones de Human Protocol, dijo que uno de los objetivos es abordar la falta de seguridad financiera y recursos cuando se trata de pagos atrasados o ausentes para los trabajadores que han completado las tareas.
Human Protocol también pretende incentivar la participación en tareas de inteligencia humana y plataformas laborales digitales, dijo Kurlander..
Una tarea de inteligencia humana (Human Intelligence Task o HIT), representa una tarea virtual única, autónoma, en la que un trabajador puede trabajar, enviar una respuesta y obtener una recompensa por ello. Las HIT son creadas por los clientes solicitantes (requesters) para que los clientes trabajadores (workers) los completen.
La Human wallet se utilizará para ver los trabajos a medida que se publican y proteger la red humana apostando por validadores de confianza y aprovechar las aplicaciones de cadena cruzada. La inteligencia artificial no posee facilidad para identificar contenido específico dentro de videos, así que ahí es donde entran los humanos. Para ayudar a reforzar las redes de aprendizaje automático podrán intervenir personas que serán compensadas con el token de Human Protocol, HMT.
Aprender de la mayor cantidad de humanos como sea posible es fundamental para el desarrollo de la IA y es vital para entrenar los algoritmos de aprendizaje automático.
Kurlander señaló que el lanzamiento de la Human Wallet “permitirá la participación en este nuevo mercado laboral descentralizado para tareas de inteligencia humana, y el uso de la nueva herramienta de desarrollo de PoH garantizará la integridad de la participación en las redes blockchain” Y agregó que “estos sistemas permitirán un entorno autónomo para que los humanos y las máquinas resuelvan problemas cada vez más complejos relacionados con la ciencia de datos y el aprendizaje automático”.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
El mercado de hCaptcha es impulsado por Human Protocol, un protocolo descentralizado abierto que se ejecuta en la cadena de bloques Ethereum.
Human es el proveedor más grande del mundo de etiquetas generadas por humanos para ayudar a las empresas de inteligencia artificial (IA) a construir, entrenar y probar modelos de aprendizaje automático.
Recientemente, ha lanzado una nueva herramienta que permite a los desarrolladores utilizar la función Proof of Humanity (PoH – Prueba de Humanidad en español) en wallets de criptomonedas.
Los desarrolladores pueden garantizar que las transacciones que son realizadas en sus redes sean ejecutadas por humanos al usar hCaptcha, la función anti-bot de Human Protocol. La cuadrícula, que obliga al usuario a seleccionar imágenes antes de ingresar a un sitio con la frase “soy humano”, se ha vuelto cada vez más común a medida que los desarrolladores o dueños de sitios web han tomado más medidas de seguridad. La herramienta destructora de bots de Human es una alternativa independiente y más privada a reCAPTCHA de Google, que se utiliza en la mayoría de la Web.
La necesidad de los anti-bot en el mundo criptográfico
Con el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi), los bots o programas automáticos se han convertido cada vez más en un problema. Los bots suelen infiltrarse en colas de ejecución justo antes de que una conocida transacción futura ocurra, para capitalizar con el cambio de precio.
Alex Newman, el cofundador de hCaptcha de Human, señaló en un comunicado que “PoH es un cambio de juego para la industria de la cadena de bloques, que durante mucho tiempo ha estado plagada de la nefasta actividad de los bots”. La herramienta aumenta las capacidades de conocer a los clientes y puede “mantener la integridad de la gobernanza en la cadena”.
hCaptcha ofrece un servicio que ayuda a detectar y alejar bots, spam, etc, a través de preguntas fáciles de responder para las personas pero complejas para las máquinas. Son pruebas desafío-respuesta usadas para descubrir cuándo el usuario es humano o es un bot. La herramienta hCaptcha puede ser introducida en el diseño de wallets de terceros para navegadores web como Google Chrome, Firefox, Opera y Brave.
Human Protocol ya está asociado con MetaMask, la popular wallet criptográfica y con Chainlink, un servicio de oráculos descentralizado, para brindar a los usuarios acceso a hCaptcha.
Human Protocol tendrá Wallet propia
Human Labs está lanzando su propia wallet, la “Human wallet”, que será la manera principal de interactuar con dApps y plataformas dentro de la órbita del protocolo.
Esencialmente, es una plataforma descentralizada donde los solicitantes pueden colaborar con personas para realizar tareas que ayuden a reforzar las redes de aprendizaje automático.
Lonnie Rae Kurlander, jefa de operaciones de Human Protocol, dijo que uno de los objetivos es abordar la falta de seguridad financiera y recursos cuando se trata de pagos atrasados o ausentes para los trabajadores que han completado las tareas.
Human Protocol también pretende incentivar la participación en tareas de inteligencia humana y plataformas laborales digitales, dijo Kurlander..
Una tarea de inteligencia humana (Human Intelligence Task o HIT), representa una tarea virtual única, autónoma, en la que un trabajador puede trabajar, enviar una respuesta y obtener una recompensa por ello. Las HIT son creadas por los clientes solicitantes (requesters) para que los clientes trabajadores (workers) los completen.
La Human wallet se utilizará para ver los trabajos a medida que se publican y proteger la red humana apostando por validadores de confianza y aprovechar las aplicaciones de cadena cruzada. La inteligencia artificial no posee facilidad para identificar contenido específico dentro de videos, así que ahí es donde entran los humanos. Para ayudar a reforzar las redes de aprendizaje automático podrán intervenir personas que serán compensadas con el token de Human Protocol, HMT.
Aprender de la mayor cantidad de humanos como sea posible es fundamental para el desarrollo de la IA y es vital para entrenar los algoritmos de aprendizaje automático.
Kurlander señaló que el lanzamiento de la Human Wallet “permitirá la participación en este nuevo mercado laboral descentralizado para tareas de inteligencia humana, y el uso de la nueva herramienta de desarrollo de PoH garantizará la integridad de la participación en las redes blockchain” Y agregó que “estos sistemas permitirán un entorno autónomo para que los humanos y las máquinas resuelvan problemas cada vez más complejos relacionados con la ciencia de datos y el aprendizaje automático”.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Más artículos en Cryptoticker
Ver todosActualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.