¿En realidad las Finanzas Descentralizadas son Arriesgadas?
En la actualidad no existe una fórmula o un modelo que permita ver la realidad de las empresas, más aún cuando hay tantos métodos de pagos y se están
En la actualidad no existe una fórmula o un modelo que permita ver la realidad de las empresas, más aún cuando hay tantos métodos de pagos y se están abriendo brechas hacia el mundo de las criptomonedas. Esta es la principal razón por la cual ciertas plataformas financieras centralizadas que operan en el espacio de las finanzas descentralizadas han establecido una audiencia cautiva en los últimos doce meses.
Del mismo modo, dichas plataformas ya están trabajando con DeFi mucho antes de su explosión en verano. A base de paciencia y experiencia, han desarrollado carteras equilibradas y diversificadas que ahora ofrecen un 7,5% fiable en activos como el dólar, la libra, el euro e incluso el oro.
Esto es posible porque sus productos interactúan con los mercados de stablecoin en la cadena de bloques, generando rendimientos similares a los de un banco tradicional. Pero dado que las plataformas tienen una base de costes mucho más baja que la mayoría de los bancos tradicionales, pueden trasladar el ahorro al inversor como un APY más alto.
Riesgos de las Finanzas Descentralizadas
El riesgo más importante en las finanzas descentralizadas es el fallo de un contrato inteligente. Es decir, cuando un fallo en el código subyacente permite un hackeo o algún tipo de explotación. Si un inversor pone todos sus fondos en un único protocolo y su contrato inteligente falla, el inversor corre un alto riesgo de perderlo todo. Como ocurre con todo lo descentralizado, no hay un servicio de atención al cliente que ayude.
En ese caso, los inversores tienen la capacidad de diversificar su cartera de DeFi entre diferentes productos, así incluso si un contrato inteligente falla, el impacto global en la cartera es mínimo. Asimismo, se dan buenas oportunidades. Por ejemplo, un inversor puede utilizar un contrato inteligente personalizado para delimitar sus fondos y eliminar el riesgo de terceros.
Esto es definitivamente una excelente noticia, y es lo que hacen que las plataformas financieras centralizadas operen de la manera correcta. Esa es la principal razón porque es poco probable que los modelos descentralizados las sustituyan. Además, se sugiere que sé de una importante inversión de tiempo y dinero para construir una cartera diversificada, y luego compensar los riesgos externos con tecnología personalizada.
La mayoría de empresas empleará un puente centralizado hacia el mundo descentralizado y elegirá una forma de invertir en criptomonedas sin el riesgo.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
En la actualidad no existe una fórmula o un modelo que permita ver la realidad de las empresas, más aún cuando hay tantos métodos de pagos y se están abriendo brechas hacia el mundo de las criptomonedas. Esta es la principal razón por la cual ciertas plataformas financieras centralizadas que operan en el espacio de las finanzas descentralizadas han establecido una audiencia cautiva en los últimos doce meses.
Del mismo modo, dichas plataformas ya están trabajando con DeFi mucho antes de su explosión en verano. A base de paciencia y experiencia, han desarrollado carteras equilibradas y diversificadas que ahora ofrecen un 7,5% fiable en activos como el dólar, la libra, el euro e incluso el oro.
Esto es posible porque sus productos interactúan con los mercados de stablecoin en la cadena de bloques, generando rendimientos similares a los de un banco tradicional. Pero dado que las plataformas tienen una base de costes mucho más baja que la mayoría de los bancos tradicionales, pueden trasladar el ahorro al inversor como un APY más alto.
Riesgos de las Finanzas Descentralizadas
El riesgo más importante en las finanzas descentralizadas es el fallo de un contrato inteligente. Es decir, cuando un fallo en el código subyacente permite un hackeo o algún tipo de explotación. Si un inversor pone todos sus fondos en un único protocolo y su contrato inteligente falla, el inversor corre un alto riesgo de perderlo todo. Como ocurre con todo lo descentralizado, no hay un servicio de atención al cliente que ayude.
En ese caso, los inversores tienen la capacidad de diversificar su cartera de DeFi entre diferentes productos, así incluso si un contrato inteligente falla, el impacto global en la cartera es mínimo. Asimismo, se dan buenas oportunidades. Por ejemplo, un inversor puede utilizar un contrato inteligente personalizado para delimitar sus fondos y eliminar el riesgo de terceros.
Esto es definitivamente una excelente noticia, y es lo que hacen que las plataformas financieras centralizadas operen de la manera correcta. Esa es la principal razón porque es poco probable que los modelos descentralizados las sustituyan. Además, se sugiere que sé de una importante inversión de tiempo y dinero para construir una cartera diversificada, y luego compensar los riesgos externos con tecnología personalizada.
La mayoría de empresas empleará un puente centralizado hacia el mundo descentralizado y elegirá una forma de invertir en criptomonedas sin el riesgo.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Más artículos en Cryptoticker
Ver todosActualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.