Tarifas de gas y cómo afrontar la volatilidad en Ethereum

Ethereum fue la primera red blockchain en introducir los contratos inteligentes y el desarrollo de dApps. Los contratos inteligentes son contratos programables y dApp significa aplicaciones descentralizadas (que se construyen sobre blockchain e incorporan contratos inteligentes).

Julia Morales

Julia Morales

image

El motor de gran parte de las innovaciones de Web3 y DeFi, Ethereum, lleva mucho tiempo sufriendo la volatilidad de las transacciones. Esto hace que el uso de la red sea insostenible para muchos, ¿cómo afrontar esta situación y qué problemas subyacentes presenta?

Profundizando en Ethereum

Ethereum fue la primera red blockchain que incorporó los contratos inteligentes y también destaca por haber aportado el desarrollo de dApps. Llamamos contratos inteligentes a los que son programables y dApp hace referencia a aplicaciones descentralizadas, es decir, aquellas que se construyen sobre blockchain e incorporan contratos inteligentes.

Este entorno de desarrollo utilizado para construir criptomonedas y dApps resulta en algo muy diferente de criptomonedas como Bitcoin o Litecoin.

El problema es que se ha dado una gran congestión, ya que debido a sus ventajas ha crecido muy rápidamente. Por otra parte, la oferta de ETH es ahora deflacionaria, por la reciente implementación EIP o Ethereum Improvement Proposal 1559. El suministro está ahora disminuyendo, aumentando aún más la escasez de Ethereum.

Aumento de las tarifas de gas

Al enviar una criptodivisa ERC-20 de un monedero a otro, se debe pagar una tarifa de red. Estas tasas de gas se pagan en ETH, y cuanto más difícil sea la transacción en términos de recursos informáticos, mayor será la tarifa que se deberá pagar por ello. Por lo tanto, se deberá abonar más dinero por enviar a un pool de liquidez en lugar de hacerlo a otro monedero de almacenamiento.

Esto genera un gran problema: hace falta tener siempre algo de ETH en la cartera para operar, y además las tarifas de Ethereum son altas y volátiles. Resulta difícil saber cuál será el precio de una transacción, dificultando la escalabilidad. Si envías demasiado Ethereum te quedarás con cantidades de rastro a las que no podrás acceder, y si mandas demasiado poco, tu transacción podría no procesarse.

Los precios del gas se calculan en “gwei” y 1 ETH es igual a 1.000.000.000 gwei. Alternativamente, 1 Gwei es igual a 0,000000001 ETH.

El precio del gas suele oscilar entre 10 y 200 gwei, y los propios usuarios pueden establecer la tarifa. Una transacción de 50 gwei tendrá un precio de 21.000 x 50 Gwei = 0,00105 ETH. El mínimo a pagar por  transacción está en estos momentos fijado en 21.000.

Tanques de gas al rescate

Utilizar tokens de Ethereum sin disponer de interfaces Web3 para gestionar el gas puede ser muy costoso, pero hay una serie de soluciones disponibles que son fundamentales para el futuro de Internet y para un mundo más descentralizado.

Los tanques de gas son un punto de almacenamiento separado para las transacciones, pero además permiten contar con otras ventajas, como la estimación de los precios, un cálculo preciso de las comisiones y también ciertas sugerencias concretas de financiación.

Aunque no permiten eliminar las tasas asociadas a las transacciones de Ethereum, sí permiten calcular con mayor precisión los pagos de la red, así que es más fácil ahorrar dinero.

Comisiones de gas y proveedores de gestión

Una solución destacada de DeFi es Plasma.Finance, la cual permite gestionar las tasas de gas en la red Ethereum, y también ofrece un acceso más fácil al mundo de DeFi en general. Esto se puede lograr desde varios blockchains con un interface de usuario muy sencillo de utilizar.

A través de la plataforma, los usuarios pueden seleccionar la velocidad Estándar, Rápida o Instantánea para la transacción (de 15 segundos). Además, se permite dar una propina al minero y también ver las tarifas totales de la transacción, en dólares. 

Julia Morales
Articulo Por

Julia Morales

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.