Google renueva su política publicitaria para exchanges e ICOs
En agosto Google actualizará su política de productos y servicios financieros referida a los requisitos para permitir la publicidad de negocios y servicios relacionados con criptomonedas. Con esta decisión, se levantan las medidas originalmente implementadas por Google en 2018. Esta […]
En agosto Google actualizará su política de productos y servicios financieros referida a los requisitos para permitir la publicidad de negocios y servicios relacionados con criptomonedas. Con esta decisión, se levantan las medidas originalmente implementadas por Google en 2018.
Esta semana Google anunció, en su página de soporte, una muy buena noticia para las empresas del sector de las criptomonedas: levantará las prohibiciones publicitarias para exchanges y proveedores de monederos cripto, las cuales se habían sido aplicadas en 2018 como mecanismo para frenar la proliferación de estafas, puntualmente asociadas con ICO’s (campañas de preventa) y exchanges fraudulentos.
Recordemos que por ese año, el mercado de las ICO era uno de los más rentables dentro del ecosistema de las monedas digitales, existía una gran cantidad de proyectos que buscaban financiamiento presentando a los potenciales inversionistas propuestas que podrían desarrollarse a futuro de contar con los fondos necesarios. Posteriormente se comprobó que más del 80% de los proyectos que buscaron financiamiento a través de este mecanismo no lograron desarrollar la idea originalmente presentada, se quedaron cortos a medio camino, no lograron distribuir adecuadamente los fondos, o simplemente tomaron el capital recaudado y estafaron a los inversionistas.
Requisitos para Exchanges de Google
La empresa billonaria informó que la restricción se levantará a partir del próximo 3 de agosto y que, a partir de esa fecha, existirá un nuevo proceso para intercambios y proveedores de billeteras. Los anunciantes podrán publicitar servicios de este tipo orientados a clientes en EEUU si cumplen con ciertos requisitos y estar certificados por Google.
Entre los requisitos contemplados para los exchanges está el debido registro ante FinCEN (oficina de control de delitos financieros) como una empresa de servicios monetarios, contando con la debida autorización para realizar operaciones con dinero fiat. Para este propósito también aplica que la compañía figure como una entidad bancaria autorizada por el estado o a nivel federal.
Países con restricciones en ICOs
El levantamiento de las medidas restrictivas beneficiará a unos pocos participantes que logren sortear todas las limitaciones burocráticas planteadas por los reguladores estadounidenses. Los requisitos solicitados por Google dejan por fuera a empresas interesadas en lanzar campañas ICO para sus nuevas criptomonedas, así como para aquellos protocolos DeFi que promuevan la compra, venta o comercialización de monedas digitales. Además, todas las empresas operadoras de servicios de análisis de mercado también quedan por fuera de las excepciones consideradas por Google. Los ejemplos citados incluyen “ofertas DEX iniciales, grupos de liquidez de tokens, endosos de criptomonedas de celebridades, billeteras no alojadas, DApps no reguladas”.
En su declaración Google señala que espera que todos los anunciantes cumplan con las leyes locales para cualquier área a la que se orienten sus anuncios. Y concluye que esta política se aplicará globalmente a todas las cuentas que publiciten estos productos financieros.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
En agosto Google actualizará su política de productos y servicios financieros referida a los requisitos para permitir la publicidad de negocios y servicios relacionados con criptomonedas. Con esta decisión, se levantan las medidas originalmente implementadas por Google en 2018.
Esta semana Google anunció, en su página de soporte, una muy buena noticia para las empresas del sector de las criptomonedas: levantará las prohibiciones publicitarias para exchanges y proveedores de monederos cripto, las cuales se habían sido aplicadas en 2018 como mecanismo para frenar la proliferación de estafas, puntualmente asociadas con ICO’s (campañas de preventa) y exchanges fraudulentos.
Recordemos que por ese año, el mercado de las ICO era uno de los más rentables dentro del ecosistema de las monedas digitales, existía una gran cantidad de proyectos que buscaban financiamiento presentando a los potenciales inversionistas propuestas que podrían desarrollarse a futuro de contar con los fondos necesarios. Posteriormente se comprobó que más del 80% de los proyectos que buscaron financiamiento a través de este mecanismo no lograron desarrollar la idea originalmente presentada, se quedaron cortos a medio camino, no lograron distribuir adecuadamente los fondos, o simplemente tomaron el capital recaudado y estafaron a los inversionistas.
Requisitos para Exchanges de Google
La empresa billonaria informó que la restricción se levantará a partir del próximo 3 de agosto y que, a partir de esa fecha, existirá un nuevo proceso para intercambios y proveedores de billeteras. Los anunciantes podrán publicitar servicios de este tipo orientados a clientes en EEUU si cumplen con ciertos requisitos y estar certificados por Google.
Entre los requisitos contemplados para los exchanges está el debido registro ante FinCEN (oficina de control de delitos financieros) como una empresa de servicios monetarios, contando con la debida autorización para realizar operaciones con dinero fiat. Para este propósito también aplica que la compañía figure como una entidad bancaria autorizada por el estado o a nivel federal.
Países con restricciones en ICOs
El levantamiento de las medidas restrictivas beneficiará a unos pocos participantes que logren sortear todas las limitaciones burocráticas planteadas por los reguladores estadounidenses. Los requisitos solicitados por Google dejan por fuera a empresas interesadas en lanzar campañas ICO para sus nuevas criptomonedas, así como para aquellos protocolos DeFi que promuevan la compra, venta o comercialización de monedas digitales. Además, todas las empresas operadoras de servicios de análisis de mercado también quedan por fuera de las excepciones consideradas por Google. Los ejemplos citados incluyen “ofertas DEX iniciales, grupos de liquidez de tokens, endosos de criptomonedas de celebridades, billeteras no alojadas, DApps no reguladas”.
En su declaración Google señala que espera que todos los anunciantes cumplan con las leyes locales para cualquier área a la que se orienten sus anuncios. Y concluye que esta política se aplicará globalmente a todas las cuentas que publiciten estos productos financieros.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Más artículos en Cryptoticker
Ver todosActualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.