¿Por qué se ha producido el Crash de las Criptomonedas?

China como potencia económica mundial ejerce una gran influencia sobre el mundo de las criptomonedas. Recientemente ha llevado adelante acciones que han

Alejandro Navarro

Alejandro Navarro

¿Por que se ha producido el Crash de las Criptomonedas?

China como potencia económica mundial ejerce una gran influencia sobre el mundo de las criptomonedas. Recientemente ha llevado adelante acciones que han repercutido enormemente y de forma negativa en los valores de las criptomonedas y ninguna se ha salvado, ni siquiera Bitcoin. Dada la volatilidad del mundo de las criptomonedas. Una serie de acciones recientes han llevado esta volatilidad a grados superiores que han resultado en un duro golpe a las criptodivisas.

Un ejemplo claro es lo que sucedió con Bitcoin, la criptomoneda más negociada del mundo. Comenzó la semana con un valor aproximado de 40,000$, según datos de Coindesk, y en la mañana del 19 de mayo se desplomó hasta 30,202$ Pasadas las horas se recuperó hasta alcanzar el valor de  38,700$, perdiendo un 10% de su valor en el momento del cierre del mercado de valores de Nueva York.

Si Bitcoin cae, no es de extrañar que junto con ella caigan otras criptomonedas. Es el caso de Ethereum, que había alcanzado un valor superior a los 3,000$ y llegó a caer a 2,000$. Perdiendo un 22% de su valor, y cerrando a unos llegando a 2,600$ . Y por su parte, Dogecoin, la famosa criptomoneda que surgió de un meme, cayó un 24%.

Incluso las Exchange (o plataformas de comercio) Crypto, Coinbase y Coindesk experimentaron interrupciones como resultado de la venta masiva que realizaron los inversores guiados por el pánico.

3 Motivos del Crash de las criptomonedas del 19 de Mayo:

No es novedad como desestima la potencia mundial a las criptomonedas. Los reguladores del país desde el 2013 declararon que la Bitcoin no era una moneda real y decidieron prohibir a las instituciones financieras y de pago realizar transacciones con ella. Los motivos planteados en su momento se relacionaban con la posibilidad del uso de la Bitcoin para el lavado de dinero, y con la necesidad de proteger el estado del Yuan, la moneda oficial China.

En 2017 incluso prohibieron las ICOs (ofertas iniciales de monedas), una forma en que las nuevas empresas tecnológicas recaudan dinero mediante la emisión de tokens a los inversores.

Esta regulación opresiva podría tener que ver con una estrategia para impulsar el yuan digital, la moneda digital China que se busca implementar para mantener bajo supervisión, y controlar así el flujo de dinero.

Conclusiones del Crash del 19 de mayo de las criptomonedas

Esto preocupa a los comerciantes, ya que prueba que China no estaría interesada ni le convendría cambiar su opinión sobre las criptomonedas en un futuro cercano.

Pero no todo son noticias negativas, porque a pesar de lo volátil que son las criptodivisas y los diferentes intereses puestos en juego que perjudican sus valores, según Coindesk, Ethereum se ha recuperado más del 255%, y Dogecoin un 7500%. Bitcoin, por su parte, ha subido más del 30% en este año. Estos son sólo algunos ejemplos de que las criptomonedas siguen con un balance positivo en lo que llevamos de año.

Alejandro Navarro
Articulo Por

Alejandro Navarro

I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.