Desde octubre de 2021, las tarifas de Ethereum no han sido accesibles

Los aficionados a las criptodivisas celebran la entrada de sus tokens preferidos en el público general por medio del impacto de la Crypto-Bowl. No obstante, los amantes de Ethereum tienen una razón más para alegrarse. Debido a que el comercio de ETH no fue tan barato en meses.

Alejandro Navarro

Alejandro Navarro

image

Los aficionados a las criptodivisas celebran la entrada de sus tokens preferidos en el público general por medio del impacto de la Crypto-Bowl. No obstante, los amantes de Ethereum tienen una razón más para alegrarse. Debido a que el comercio de ETH no fue tan barato en meses.

Este fenómeno abarca también a las soluciones L2, ya que casi todas las infraestructuras más populares alcanzan menos de $1 de media para enviar ETH y entre $0,31-2,18 para intercambiar tokens. Una operación que resulta más compleja, según los datos de L2Fees.

Usar Ethereum resulta más barato cada vez

Ethereum es algo así como el blockchain del ejército suizo. Grandes contratos altcoins, dApps, inteligentes para aplicaciones empresariales, intercambios descentralizados, NFTs, shitcoins, stablecoins y un sinfín de productos innovadores funcionan en esta red.

Pero todo tiene un precio a pagar, y es que toda esta popularidad colocó las tarifas de Ethereum por las nubes, dificultando las perspectivas de adquisición a corto plazo. De este modo, dando lugar a una multitud de blockchains y proyectos de escalabilidad que compiten entre ellos, pero las cosas parecen haber cambiado. Según cifras de Bitinfocharts, la tarifa media de las operaciones en la blockchain de Ethereum alcanzaron los $15,31. Cifra no observada desde octubre de 2021, momento en el que las tarifas tocaron un mínimo de unos $13.

Representa esto, un descenso mayor al 75% en cuanto al precio medio de las tarifas desde noviembre de 2021, momento en donde las transacciones alcanzaron costes mayores a $62,8 de media.

La mediana de la tarifa de transferencia ha alcanzado los $6,67. Métrica que da un suspiro de alivio al usuario medio de ETH que solo desea realizar una simple transacción o pago.

¿Cuál es la importancia de las comisiones?

El tema de las comisiones es de esencial importancia para la sostenibilidad de Ethereum así como para cualquier blockchain. En Ethereum asi como en todas las demás blockchains proof-of-work, los usuarios que hacen transacciones están compitiendo en una clase de proceso de puja para que sus operaciones sean procesadas de la forma más rápida posible

En resumen, cuanto más pago reciban los mineros, mayor será la rapidez en el tiempo de confirmación de la transacción. Sin embargo, a diferencia de Bitcoin, Ethereum no sólo se usa para transferir riquezas, sino que es una blockchain Turing-completa. Lo que implica que puede ejecutar aplicaciones descentralizadas con operaciones complejas.

Pero en cuanto mayor sea la complejidad, mayor también será la potencia de minería necesaria para que la transacción sea ejecutada. Por ende, resulta normal que sean realizados cobros a tasas de varios cientos de dólares por motivo de intercambio de tokens complejos. Esencialmente en operaciones que sean rápidos en donde en unos pocos segundos se resuelve la diferencia entre un beneficio o una pérdida, como el arbitraje legítimo o la explotación de bugs con fines más cuestionables.

Solución

La solución definitiva para aliviar la carga es la nueva capa de consenso de Ethereum, antes conocida como ETH2.0, el cual pretende ser proof-of-stake, también introducir soluciones de escalabilidad como el sharding, subiendo de manera potencial la capacidad de procesamiento de transacciones hasta cerca de 100.000 transacciones/segundo, según análisis de Vitalik Buterin.

Alejandro Navarro
Articulo Por

Alejandro Navarro

I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos