Descubre cómo los juegos pueden salvarnos de los problemas mundiales

El Gran Cierre es el término del FMI para referirse a los cierres del gobierno, que comienzan a principios de 2020. Estos interrumpieron las cadenas de suministro, diezmaron los suministros de alimentos y la asequibilidad. Los alimentos ricos en nutrientes como los huevos, las frutas y las verduras se han vuelto diez veces más caros que los alimentos básicos como el arroz o el trigo en el África subsahariana, y los precios siguen subiendo.

Alejandro Navarro

Alejandro Navarro

image

La Inflación se ingiere el planeta

El Enorme Cierre es el concepto del Fondo Monetario Internacional para referirse a los cierres gubernamental, que empiezan a inicios de 2020. Dichos interrumpieron las cadenas de abasto, diezmaron los suministros de alimentos y la asequibilidad. Los alimentos ricos en nutrientes como los huevos, las frutas y los vegetales se han vuelto 10 veces más caros que los alimentos básicos como el arroz o el trigo en el África subsahariana, y los costos siguen subiendo.

Los costos de los alimentos son alrededor de un 33,9% más elevados que el año pasado y han alcanzado sus niveles más elevados a partir de julio de 2014, de acuerdo con la ONU para la Ingesta de alimentos y la Agricultura (FAO).

Los gastos mensuales de los alimentos en Siria se disparó un 240%, a medida que el número de individuos con inseguridad alimentaria crecía en 1,4 millones. Los costos del trigo y la yuca incrementaron un 62% y un 41%, respectivamente, a partir de febrero de 2020. A medida que tanto, los gastos del maíz en Kenia incrementó un 60% en 2019.

El costo del arroz en Nigeria, por su lado, incrementó más del 30%. Los costos de los alimentos en Sudán del Sur se triplicaron en marzo de 2020. El costo de los cupones de alimentos básicos en Ghana incrementó hasta un 33%.

El Mercado del Juego como bote Salvavidas

El mercado de las criptomonedas fue considerado a lo largo de un largo tiempo como un bote salvavidas ante la incierta realidad económica. Por cierto, es bastante viable que dicha fuera el fin de Satoshi Nakamoto.

No obstante, ¿qué pasa con el mercado del juego? ¿Podría el mercado del juego de 152.000 millones de dólares transformarse además en un bote salvavidas frente al hundimiento de las monedas fiduciarias?

La Web3 ha abierto una totalmente nueva Internet, y los juegos de la Web3 permanecen creciendo y obteniendo una adopción cada vez más grande. Como ya hemos observado en los mercados de criptomonedas, la atención engendra atención. 

Parece que el modelo “jugar para ganar” puede ser el futuro de los juegos. Es decir una gigantesca victoria para los criptoentusiastas de mentalidad ciberpunk que creen en las economías abiertas.

En el modelo “jugar para ganar”, los competidores agregan costo al jugar y pasar tiempo en el ecosistema del juego. Los juegos por el momento no se limitan a divertirse.

Cómo Jugar para triunfar puede rescatar vidas y medios de vida

Bitcoin, Ethereum y otras criptodivisas ya han cambiado la vida de los individuos. Ahora, los juegos para triunfar poseen la posibilidad de hacer lo mismo.

Play-to-earn es un modelo de juego en el cual los jugadores tienen la posibilidad de triunfar dinero real u otras recompensas al jugar. Los jugadores tienen la posibilidad de triunfar tokens en el juego, que después tienen la posibilidad de transformarse en criptodivisas líquidas y venderse en los mercados abiertos. Esto podría modificar la vida en las economías de bajos salarios.

Alejandro Navarro
Articulo Por

Alejandro Navarro

I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos