Strike, una plataforma financiera que permite realizar envíos de dinero, está permitiendo que sus clientes de Estados Unidos compren y vendan Bitcoins por casi cero tarifas. El servicio comenzará con una lista de espera y se abrirá al público en las próximas semanas. Esta plataforma con sede en Chicago y conocida por ayudar a El Salvador a adoptar Bitcoin, anunció a fines de junio que cobraría solo un 0,3% aproximadamente por la intermediación de operaciones de Bitcoin en los 48 estados de Estados Unidos, donde Strike opera. Incluso, a medida que el volumen de transacciones aumente, buscaría reducir las tarifas por debajo del 0,1% en los próximos meses. Coinbase, a modo de comparación, cobra hasta un 3,99%, según el método de pago y el tamaño de la transacción.
El fundador y CEO de Strike, Jack Mallers, en una reciente entrevista, comparó esta acción con “lanzar una granada en la sede de Coinbase” y calificó las tarifas de esta misma plataforma como ridículas.
Según anunció el CEO, Strike no espera ganar dinero con el nuevo servicio, sino que esta tarifa del 0,3% sólo cubrirá el margen cobrado por las empresas que suministran Bitcoin. “Cuanto más crece nuestro volumen, menos cobramos a nuestros socios” dijo Mallers.
Varias conocidas plataformas financieras que permiten las compras de Bitcoin compiten con sus tarifas que pueden variar dentro de la plataforma en sí.
Swan Bitcoin, cobra del 0,99% al 2,29% según el plan de membresía y la cantidad acumulada en Bitcoin semanalmente. PayPal cobra una tarifa plana de menos de US $25 y del 1,5% al 2,3% para los montos superiores. Cash App, la compañía de pagos de Jack Dorsey, el CEO de Twitter, cobra alrededor del 2,2% en compras de Bitcoin. Podemos ver como la tarifa de Strike de 0,3% presenta una importante competencia ante estas otras plataformas, sobre todo cuando planea reducirse hasta un 0,1%, a medida que su volumen crezca.
Diferencias entre Strike y Coinbase
Al parecer el objetivo de esta plataforma es impulsar a bajar los precios en el mercado al mínimo, ya que según Mallers, esto estaría en consonancia con el espíritu de Bitcoin como criptomoneda y finanza descentralizada (DeFi). “Adquirir dinero de código abierto debería ser gratis”, señaló Mallers.
La gran diferencia de Coinbase es que define su mercado de manera diferente a Strike. Coinbase ya admite más de 70 activos criptográficos mientras Strike, por el contrario, se centra en aprovechar Bitcoin para una mayor inclusión financiera.
Coinbase, a lo largo de los años, ha adquirido licencias de transmisión de dinero en 44 estados de Estados Unidos, mientras que, recientemente en una publicación el portal Decrypt planteó varias dudas sobre las autorizaciones de Strike para hacer negocios en todo el país.
You might also like
More from Crypto News
Predicción del precio de Cardano: ¿Cardano y OpenAI se unirán y ADA a 1$?
Con Sam Altman fuera de OpenAI, han surgido algunas especulaciones sobre una posible colaboración. Si esto sucede, ¿ADA puede llegar …
Predicción Solana: ¿Solana alcanza los 70$ antes de Diciembre 2023?
Solana (SOL) alcanzó los 60 dólares. Este artículo tiene como objetivo predecir lo que podría suceder a continuación con el …
¿Está Dogecoin MUERTO? Esos números y hechos no mienten…
El precio de Dogecoin se disparó alrededor del 30% el mes pasado. ¿Dogecoin está muerto? ¿Dónde está la comunidad Dogecoin?