La Web 3.0 representa la siguiente fase o iteración de la evolución de la web/internet. Podría ser tan disruptiva y representar un cambio de paradigma tan enorme como la Web 2.0. La Web 3.0 se basa en los conceptos básicos de descentralización, apertura y mayor utilidad para el consumidor.
Descentralización: No es necesario el visto bueno de una autoridad central para publicar algo en la web, no hay un nodo central de control. Y por tanto, no hay un único punto de falla.
Diseño ascendente: “En lugar de que el código sea escrito y controlado por un diminuto grupo de expertos, se desarrolla a la vista de todos, fomentando la máxima experimentación y participación”.
La Web 3.0 ha ido aún más allá del concepto original de la Web Semántica, tal y como la conceptualizó Berners-Lee en 2001. Esto se debe en parte a que es muy costoso y monumentalmente complicado convertir el lenguaje humano en un formato fácilmente comprensible para todos los ordenadores, ya que la Web 2.0 ya ha evolucionado sustancialmente en un par de décadas.
La Web 3.0 y sus características
Aunque todavía no existe una definición base de la Web 3.0, sí tiene algunas características definitorias:
Descentralización
Se trata de un principio único de la Web 3.0. En la Web 2.0, los ordenadores utilizan HTTP en forma de direcciones web únicas para hallar información, que se almacena en una ubicación fija, generalmente en un único servidor. Con la Web 3.0, como la información se hallaría en función de su contenido, podría almacenarse en múltiples ubicaciones simultáneamente y, por tanto, estar desencadenada. Esto acabaría con las bases de datos masivas que actualmente poseen gigantes de Internet como Facebook (ahora Meta) y Google, y evitaría sus ganancias indebidas al ceder un mayor control a los usuarios. Con la Web 3.0, los datos generados por medios informáticos dispares y cada vez más potentes, como teléfonos móviles, ordenadores de sobremesa, electrodomésticos, vehículos y sensores, serán cedidos por los usuarios a través de redes de datos descentralizadas, lo que genera que los usuarios mantengan el control de la propiedad.
Sin permisos y sin confianza
Además de la descentralización y de estar estructurada en el software de código abierto, la Web 3.0 también será sin confianza. Es decir, la red permitirá a los usuarios interactuar directamente sin pasar por un intermediario de confianza y sin permisos. Lo que significa que cualquiera puede participar sin la autorización de un medio de gobierno. Como resultado, las aplicaciones de la Web 3.0 se ejecutarán en blockchains o en redes desencadenas entre pares, o en una combinación de las mismas; estas aplicaciones descentralizadas se llaman dApps.
Aprendizaje automático y laInteligencia artificial (IA)
En la Web 3.0, los ordenadores serán capaces de saber la información de forma similar a los humanos. Mediante tecnologías basadas en conceptos de la Web Semántica y el procesamiento del lenguaje habitual. La Web 3.0 también utilizará el aprendizaje automatizado, que es una rama de la inteligencia artificial (IA) que utiliza datos y algoritmos para imitar cómo los humanos aprenden, mejorando gradualmente su precisión. Estas capacidades permitirán a los ordenadores producir resultados más eficaces y relevantes en una serie de áreas como el desarrollo de fármacos y nuevos materiales. Frente a la mera publicidad dirigida que se basa en el grueso de los esfuerzos actuales.
Ubicuidad y conectividad
Con la Web 3.0, la información y los contenidos están aún más conectados y son más ubicuos, ya que se accede a ellos a través de múltiples aplicaciones y con un número de cada vez más dispositivos cotidianos conectados a la red; un ejemplo es la Internet de los objetos.
Dificultades de la Web 3.0 y su potencial
La Web 3.0 tiene el potencial de proporcionar una utilidad mucho mayor a los participantes, yendo mucho más allá de las redes sociales, el streaming y las compras en línea que hacen que la mayoría de las aplicaciones de la Web 2.0 utilizadas por los consumidores. Capacidades como la web semántica, la IA y el aprendizaje autónomo, que están en el núcleo de la Web 3.0, tienen el potencial de aumentar enormemente la aplicación en recientes áreas y mejorar enormemente la interacción con el usuario.
Las características bases de la Web 3.0, como la descentralización y los sistemas sin permisos. También darán a los usuarios un control aún mayor sobre sus datos personales. Esto puede ayudar a limitar la práctica de la extracción de datos. Que se refiere a la información usada de los usuarios de la web sin su consentimiento o compensación. Y frenar los efectos de red que han permitido a los grandes de la tecnología convertirse en casi monopolios a través de prácticas de marketing y publicidad explotadoras.
La Web 3.0, ¿es lo mismo que la Web Semántica?
La Web 3.0 va aún más allá de la Web Semántica imaginada por el pionero de la web Tim Berners-Lee en 2001. Aunque la Web 3.0 usa tecnologías basadas en los conceptos de la Web Semántica y el procesamiento del lenguaje natural para que la interacción con el usuario sea más fácil. También tiene otras características, como el uso generalizado de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje autónomo, y los sistemas sin confianza/permisos, como el blockchain y las redes entre ellos.
You might also like
More from Educacion
Predicción del Bitcoin Precio cuando Bitcoin superó los $ 40,000
¿Qué le espera a Bitcoin? ¿Bitcoin volverá a alcanzar los 70.000 dólares? Analicemos en este artículo de predicción del precio …
¿Cuántas monedas Shiba Inu deberías COMPRAR para convertirte en millonario?
Shiba Inu ha regresado últimamente después de un año de estancamiento. ¿Cuántas monedas de Shiba Inu deberíamos comprar hoy?
¿Puede el precio de Dogecoin alcanzar 1$ pronto?
¿Puede el precio de Dogecoin alcanzar pronto 1 dólar? Analicemos en este artículo de predicción de precios de Dogecoin.