¿Qué es el estándar de Derechos de NFT (EIP-2981)?

El mercado de tokens no fungibles (NFT) ha incrementado considerablemente. Los usuarios de NFT se sienten atraídos por la inversión en un nuevo tipo de

Alejandro Navarro

Alejandro Navarro

image

El mercado de tokens no fungibles (NFT) ha incrementado considerablemente. Los usuarios de NFT se sienten atraídos por la inversión en un nuevo tipo de activo, la pertenencia a una comunidad, la posibilidad de revender o las consecuencias a largo plazo de la tecnología NFT.

Existe una nueva forma de monetizar el trabajo de los creadores, el pago de derechos de autor puede realizarse a través de la cadena de bloques. NTF está construido sobre Ethereum, el mercado transfiere la propiedad de NFT entre coleccionistas una vez realizada la venta, gracias a estándares abiertos que facilitan la proliferación de NFT.

Si una NFT se mueve fuera de una plataforma y se vende posteriormente, el creador no recibe los derechos que le corresponden, ya que esta información está aislada en los mercados y no suele compartirse.

EIP-2981 es una norma que indica a los participantes la información sobre el pago de derechos de una NTF concreta. Gracias a ella se adjunta la información al propio token, usando un almacén de datos a los que pueden acceder todos los participantes, que es la cadena de bloques de Ethereum.

¿Cómo funciona EIP-2981?

Su principal función es ofrecer una solución en materia de gas y evitar las restricciones en las mejoras del pago de derechos. La función royaltyInfo realiza un cálculo porcentual para producir información necesaria y elaborar una transacción de pago de derechos.

EIP-2981 pone a prueba suposiciones de sistema que ya existen y los ingenieros pueden ser creativos con la manera de implementar la función royaltyifno. Por ejemplo, en los cánones fijos se utiliza un porcentaje por cada venta, en las regalías decrecientes se reducen las regalías por cada transferencia de NFT. En las regalías multisig se puede presentar una DAO o algún intento de financiación de bienes públicos. Las regalías escalonadas significan no enviar regalías si el precio está por debajo de un umbral.

Como conclusión, muchos participantes piensan que esta norma es necesaria para conseguir un sistema de regalías más abierto. Se hace mucho hincapié en los cánones sociales, un sistema donde los incentivos entre participantes se alinean de manera que se desincentive el impago de los cánones. Este enfoque puede ser muy resistente y se vería reforzado por más transparencia en las obligaciones de pago de los cánones.

Alejandro Navarro
Articulo Por

Alejandro Navarro

I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.