Qué aportan los DID al Ecosistema de la Cadena de Bloques
Los DID permiten verificar la identidad digital de personas, dispositivos o cualquier entidad sin necesidad de permisos. De esta manera, pueden evitar el
Los DID permiten verificar la identidad digital de personas, dispositivos o cualquier entidad sin necesidad de permisos. De esta manera, pueden evitar el fraude al verificar una identidad sin necesidad de acceder a los datos y ampliar la interoperabilidad sin sacrificar la seguridad.
A medida que nuestra comunidad elabore un marco claro de normas, daremos rienda suelta al potencial de interoperabilidad de la cadena de bloques entre personas, plataformas y dispositivos.
Breve y Rápida introducción a los DID
La identidad digital es la representación única de una persona, una organización o dispositivo que necesita identificadores digitales descentralizados (DID), cadenas únicas que identifican a una entidad sin necesidad de un registro centralizado.
Las 4 Características Principales de los DID
1. Devolución de la propiedad de la identidad digital mediante criptografía de clave pública, lo cual es un cambio de paradigma en la forma en que las personas experimentan su vida digital.
2. Representación de la identidad digital para personas y entidades no personales, simplificando la gestión de la identidad y facilitando interacciones entre las personas y otros objetos inteligentes.
3. Diseño que permite a los propietarios de la identidad minimizar la fuga de información al acceder a diversos servicios.
4. Construcción sobre estándares y especificaciones abiertas, con un gran potencial de interoperabilidad y portabilidad.
Los DID y la Cadena de Bloques
La aparición de la cadena de bloques en la cadena de suministro es una de las mejores aplicaciones de los DID. Los DID permiten a múltiples partes interesadas realizar un seguimiento perfecto de los artículos.
Los DIDs y la movilidad
Los DID son promovidos por la Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI) en la identidad vehicular de próxima generación (VID) que lleva la revolución digital a la movilidad.
Algunos de los problemas que resuelven los DID en la movilidad son el fraude en los cuentakilómetros. Imagina que cada cuentakilómetros tuviera su propio DID, asociado a un VIN específico en la blockchain. Sería sencillo verificar que un cuentakilómetros es original y no ha sido modificado.
A medida que la industria de las criptomonedas y la tecnología blockchain se enfrentan a un escrutinio regulatorio más estricto, los DID pueden ser clave en la aceptación generalizada. Dado que las grandes tecnologías frustran la capacidad de los usuarios para mover datos entre plataformas, los DID facilitan la interoperabilidad a escala.
En conclusión, gracias a la protección de la privacidad y la seguridad, los usuarios serían capaces de navegar sin problemas a través de las plataformas de una manera diferente a la de hoy en día. Ya sea una “prueba de presencia” para la cadena de suministro y los NFT del mundo real, una “prueba de manipulación segura” para los contratos de seguros o una “prueba de temperatura” para los conflictos de entrega, los DIDs desbloquearán un enorme valor entre los miles de millones de dispositivos del mundo conectado.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Los DID permiten verificar la identidad digital de personas, dispositivos o cualquier entidad sin necesidad de permisos. De esta manera, pueden evitar el fraude al verificar una identidad sin necesidad de acceder a los datos y ampliar la interoperabilidad sin sacrificar la seguridad.
A medida que nuestra comunidad elabore un marco claro de normas, daremos rienda suelta al potencial de interoperabilidad de la cadena de bloques entre personas, plataformas y dispositivos.
Breve y Rápida introducción a los DID
La identidad digital es la representación única de una persona, una organización o dispositivo que necesita identificadores digitales descentralizados (DID), cadenas únicas que identifican a una entidad sin necesidad de un registro centralizado.
Las 4 Características Principales de los DID
1. Devolución de la propiedad de la identidad digital mediante criptografía de clave pública, lo cual es un cambio de paradigma en la forma en que las personas experimentan su vida digital.
2. Representación de la identidad digital para personas y entidades no personales, simplificando la gestión de la identidad y facilitando interacciones entre las personas y otros objetos inteligentes.
3. Diseño que permite a los propietarios de la identidad minimizar la fuga de información al acceder a diversos servicios.
4. Construcción sobre estándares y especificaciones abiertas, con un gran potencial de interoperabilidad y portabilidad.
Los DID y la Cadena de Bloques
La aparición de la cadena de bloques en la cadena de suministro es una de las mejores aplicaciones de los DID. Los DID permiten a múltiples partes interesadas realizar un seguimiento perfecto de los artículos.
Los DIDs y la movilidad
Los DID son promovidos por la Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI) en la identidad vehicular de próxima generación (VID) que lleva la revolución digital a la movilidad.
Algunos de los problemas que resuelven los DID en la movilidad son el fraude en los cuentakilómetros. Imagina que cada cuentakilómetros tuviera su propio DID, asociado a un VIN específico en la blockchain. Sería sencillo verificar que un cuentakilómetros es original y no ha sido modificado.
A medida que la industria de las criptomonedas y la tecnología blockchain se enfrentan a un escrutinio regulatorio más estricto, los DID pueden ser clave en la aceptación generalizada. Dado que las grandes tecnologías frustran la capacidad de los usuarios para mover datos entre plataformas, los DID facilitan la interoperabilidad a escala.
En conclusión, gracias a la protección de la privacidad y la seguridad, los usuarios serían capaces de navegar sin problemas a través de las plataformas de una manera diferente a la de hoy en día. Ya sea una “prueba de presencia” para la cadena de suministro y los NFT del mundo real, una “prueba de manipulación segura” para los contratos de seguros o una “prueba de temperatura” para los conflictos de entrega, los DIDs desbloquearán un enorme valor entre los miles de millones de dispositivos del mundo conectado.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.