Piezas de arte NFT: ¿están superando al arte tradicional?

Los NFT son como los artículos de colección físicos pero su formato es digital. Por lo cual, en lugar de conseguir una pintura al óleo real para colgar en la pared, el comprador obtiene un archivo digital y derechos de […]

Alejandro Navarro

Alejandro Navarro

Piezas de arte NFT: ¿estan superando al arte tradicional?

Los NFT son como los artículos de colección físicos pero su formato es digital. Por lo cual, en lugar de conseguir una pintura al óleo real para colgar en la pared, el comprador obtiene un archivo digital y derechos de propiedad exclusivos. 

Así como la criptomoneda Bitcoin fue aclamada como la respuesta digital a las divisas, los NFT son actualmente considerados la respuesta digital a las piezas de colección.

¿Cómo funcionan los NFT y por qué hay piezas de arte digitales que valen millones?

Las NFT son versiones tokenizadas de activos que se pueden negociar en una cadena de bloques, la tecnología de contabilidad digital detrás de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Mientras que un Bitcoin es intercambiable con otro, lo que significa que es fungible, los NFT son lo opuesto porque los activos subyacentes son únicos de alguna manera y no se pueden intercambiar entre sí. 

Esta singularidad ha permitido que se vendan NFT por millones de dólares. En lo referido al mundo del arte, el NFT “Everydays – The First 5000 Days” (Todos los días: los primeros 5.000 días) fue vendido por US $69,3 millones. Esta pieza de arte digital fue creada por el artista estadounidense Mike Winkelmann, conocido como Beeple, y es la obra de arte NFT más cara que se ha vendido hasta el momento. Su comprador no recibió ni una escultura, ni una pintura, porque la pieza no existe en el mundo físico, es una combinación de 5000 obras de arte digitales individuales creadas durante 5000 días (13 años) por el artista. 

La suma pagada por esta pieza es una suma a la que no todos podemos acceder, pero los NFT también se utilizan para intercambiar otro tipo de artículos coleccionables como tarjetas de béisbol y/o artículos de juegos de computadora como espadas y máscaras de avatar, entre otros.

¿Qué es lo que atrapa y atrae de los NFT?

Los NFT No pueden ser falsificados:

Las obras tradicionales de arte como las pinturas son muy valiosas porque son únicas, se pueden imitar, copiar con exactitud, pero nunca serán la original y por lo cual nunca tendrán su mismo valor. Si pensamos en lo que sucede con los archivos digitales, estos pueden ser duplicados con facilidad una y otra vez, pero gracias a los NFT el arte puede ser tokenizado para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Se generan registros en la cadena de blockchain que no pueden ser falsificados porque la información es mantenida por miles de computadoras alrededor del mundo.

Los NFT Están de moda

El entusiasmo en torno a los NFT tiene que ver para muchos con burbujas especulativas. Son muchas las celebridades que lanzan sus propios NFT emblemáticos para subirse a la ola. Por ejemplo, la cantante canadiense Grimes vendió una colección de obras digitales por más de US$6 millones. Y son muchos los millonarios, especialmente los más jóvenes menores de 40 años, que están comprando arte digital. Tal es el ejemplo del empresario Vignesh Sundaresan, quien compró la obra de Beeple por 69 millones y considera esta inversión en NFT como un “gran riesgo” e “incluso más loco que invertir en cripto”.

Pero, ¿son las NFT una moda pasajera? Si nos basamos en lo que ha sucedido ya con otras tecnologías, deberíamos ser cuidadosos antes de descartar las NFT, ya que la importancia de las innovaciones tecnológicas a menudo se vuelve más clara una vez que se apaga el “hype” inicial. Muchos comentaristas desestimaron la primera ola de entusiasmo masivo por las criptomonedas en 2017, solo para demostrarse equivocados.

Si bien los propios NFT han sufrido grandes caídas este año, quizás esto se deba a que ese hype inicial ha comenzado a apagarse. Este fenómeno es de esperarse en la progresión típica de una nueva tecnología. Con las NFT, probablemente hemos estado saliendo de un “pico de expectativas infladas” hacia una “meseta de productividad”.

Los NFT Permiten descentralizar el arte

Los NFT son un desafío histórico para quienes han tradicionalmente determinado el valor monetario y cultural del arte, como lo son los coleccionistas, los museos y las casas de subastas. Los tokens NFT -no duplicables y asegurados con tecnología blockchain- están generando un nuevo mercado para el arte entre los compradores más jóvenes, y esto genera cierta controversia. Pensemos que los NFT son los recién llegados que desafían la forma en que percibimos y registramos la propiedad de los activos. Y esto genera una tensión entre innovación e incumbencia que contribuye al escepticismo que siempre rodea a estas nuevas tecnologías.

Ingresos para el artista del NFT por cada reventa de su obra

Las NFT crean oportunidades para nuevos modelos comerciales que no existían antes. Los artistas pueden adjuntar estipulaciones a un NFT que garantice que obtienen parte de las ganancias cada vez que se revende, lo que significa que se benefician si su trabajo aumenta de valor. Los NFT eliminan la necesidad de rastrear el progreso de un activo y hacer cumplir dichos derechos en cada venta.

Los NFT cambian por completo las reglas de propiedad. Las transacciones en las que la propiedad de algo cambia de manos han dependido generalmente de capas de intermediarios para establecer la confianza en la transacción, intercambiar contratos y garantizar que el dinero cambie de manos. Pero gracias a esta innovadora tecnología, nada de esto será necesario en el futuro. Las transacciones registradas en blockchains son confiables porque la información no se puede cambiar. Los contratos inteligentes descentralizan y garantizan automáticamente que el dinero y los activos cambien de manos y que ambas partes cumplan sus acuerdos. Los NFT convierten los activos en tokens para que puedan moverse dentro de este sistema.

No podemos decir qué forma de arte es mejor, pero hasta ahora lo que sí podemos decir es que este tipo de tecnología permite un tipo de mercado mucho más transparente y directo de lo que estamos acostumbrados

Alejandro Navarro
Articulo Por

Alejandro Navarro

I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.