La llegada de la Web 3.0 transformará la riqueza del futuro
El surgimiento de Internet dio paso a la revolución tecnológica más significativa que ha conocido la humanidad. Durante los últimos 10 años, las empresas
El surgimiento de Internet dio paso a la revolución tecnológica más significativa que ha conocido la humanidad. Durante los últimos 10 años, las empresas consolidadas y las nuevas empresas han sentado las bases para la próxima generación de Internet. Desde la cadena de bloques hasta la inteligencia artificial, la humanidad está a punto de entrar en la siguiente etapa en la evolución de la World Wide Web: la Web 3.0.
¿Qué es la Web 3.0?
En un comienzo solo existía la Web 1.0, la cual proponía páginas web estáticas que consistían principalmente en artículos de noticias y que no permitían a los usuarios interactuar activamente entre sí a través de Internet.
A fines de la década de 1990, una nueva versión de Internet comenzó a permitir a las personas participar en una web más interactiva. El surgimiento de esta web social, la cual abrió paso a gigantes corporativos de la Web 2.0 como Facebook, Twitter y YouTube, aumentó el énfasis en el contenido generado por el usuario y la interoperabilidad entre sitios y aplicaciones. Nacieron así nuevos negocios y modelos de negocios: desde las redes sociales hasta las aplicaciones móviles. La Web 2.0 introdujo nuevas fuentes de ingresos que eran impensables con la Web 1.0.
Al día de hoy, una versión aún más poderosa de Internet se está estableciendo. Y si bien aún no se ha escrito una definición clara de la Web 3.0, entre sus características se encuentran: una web semántica, inteligencia artificial, gráficos 3D y ubicuidad. La Web 3.0 se descentralizará, eliminando intermediarios en todas partes y habilitando la capacidad de transacciones “peer to peer” (colega a colega) seguras en todo el mundo.
Web 3.0, Blockchain y Web descentralizada
Además de la inteligencia artificial y los gráficos 3D, las blockchain y sus tecnologías subyacentes son la fuerza impulsora detrás de la próxima generación de la World Wide Web. Por primera vez en la historia de Internet, la Web 3.0 proporciona una plataforma democrática y centrada en el usuario. Si bien la Web 2.0 permitió el intercambio de información sin fronteras, esta información a menudo fue administrada por terceros centralizados. En la Web 3.0, los usuarios podrán interactuar entre sí sin la interferencia de estos intermediarios, lo que permitirá que la información se comparta libremente al tiempo que se reduce el riesgo de censura por parte de gobiernos y corporaciones.
Detrás de las criptomonedas, como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), hay redes completamente descentralizadas que se rigen por sus respectivos protocolos subyacentes. A medida que crece la adopción de estas cadenas de bloques, a través de un mayor uso de la red, el aumento de las aplicaciones descentralizadas (dApps), el crecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la aceptación de los tokens no fungibles (NFT), también lo hará la adopción de Web 3.0 y sus tecnologías.
Además de comprar criptomonedas, ayudar a construir estos protocolos y sus soluciones es una de las formas más directas en que una persona puede participar en esta próxima versión de la Web.
¿Cómo estar listos para la Web 3.0?
La llegada de la Web 3.0 transformará la riqueza del futuro. Los inversores y constructores que aprovechen las posibilidades que puede ofrecer esta Internet de próxima generación se encontrarán en una posición privilegiada una vez que el mundo comience a adoptar todas las ventajas que ofrece la Web 3.0.
Invertir en protocolos de blockchain, a través de criptografía, es un buen lugar para comenzar. Otros productos de la Web 3.0, como los que se ofrecen a través de DeFi, DApps o NFT, también son otras áreas clave en las que las personas pueden concentrarse.
En 2013, la criptodivisa Bitcoin se llegó a vender por menos de US $100, y al día de hoy su precio por unidad está en los US $40.000. Este es un momento ideal para comenzar a aprender, comprender, investigar e invertir en la evolución de la World Wide Web.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
El surgimiento de Internet dio paso a la revolución tecnológica más significativa que ha conocido la humanidad. Durante los últimos 10 años, las empresas consolidadas y las nuevas empresas han sentado las bases para la próxima generación de Internet. Desde la cadena de bloques hasta la inteligencia artificial, la humanidad está a punto de entrar en la siguiente etapa en la evolución de la World Wide Web: la Web 3.0.
¿Qué es la Web 3.0?
En un comienzo solo existía la Web 1.0, la cual proponía páginas web estáticas que consistían principalmente en artículos de noticias y que no permitían a los usuarios interactuar activamente entre sí a través de Internet.
A fines de la década de 1990, una nueva versión de Internet comenzó a permitir a las personas participar en una web más interactiva. El surgimiento de esta web social, la cual abrió paso a gigantes corporativos de la Web 2.0 como Facebook, Twitter y YouTube, aumentó el énfasis en el contenido generado por el usuario y la interoperabilidad entre sitios y aplicaciones. Nacieron así nuevos negocios y modelos de negocios: desde las redes sociales hasta las aplicaciones móviles. La Web 2.0 introdujo nuevas fuentes de ingresos que eran impensables con la Web 1.0.
Al día de hoy, una versión aún más poderosa de Internet se está estableciendo. Y si bien aún no se ha escrito una definición clara de la Web 3.0, entre sus características se encuentran: una web semántica, inteligencia artificial, gráficos 3D y ubicuidad. La Web 3.0 se descentralizará, eliminando intermediarios en todas partes y habilitando la capacidad de transacciones “peer to peer” (colega a colega) seguras en todo el mundo.
Web 3.0, Blockchain y Web descentralizada
Además de la inteligencia artificial y los gráficos 3D, las blockchain y sus tecnologías subyacentes son la fuerza impulsora detrás de la próxima generación de la World Wide Web. Por primera vez en la historia de Internet, la Web 3.0 proporciona una plataforma democrática y centrada en el usuario. Si bien la Web 2.0 permitió el intercambio de información sin fronteras, esta información a menudo fue administrada por terceros centralizados. En la Web 3.0, los usuarios podrán interactuar entre sí sin la interferencia de estos intermediarios, lo que permitirá que la información se comparta libremente al tiempo que se reduce el riesgo de censura por parte de gobiernos y corporaciones.
Detrás de las criptomonedas, como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), hay redes completamente descentralizadas que se rigen por sus respectivos protocolos subyacentes. A medida que crece la adopción de estas cadenas de bloques, a través de un mayor uso de la red, el aumento de las aplicaciones descentralizadas (dApps), el crecimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la aceptación de los tokens no fungibles (NFT), también lo hará la adopción de Web 3.0 y sus tecnologías.
Además de comprar criptomonedas, ayudar a construir estos protocolos y sus soluciones es una de las formas más directas en que una persona puede participar en esta próxima versión de la Web.
¿Cómo estar listos para la Web 3.0?
La llegada de la Web 3.0 transformará la riqueza del futuro. Los inversores y constructores que aprovechen las posibilidades que puede ofrecer esta Internet de próxima generación se encontrarán en una posición privilegiada una vez que el mundo comience a adoptar todas las ventajas que ofrece la Web 3.0.
Invertir en protocolos de blockchain, a través de criptografía, es un buen lugar para comenzar. Otros productos de la Web 3.0, como los que se ofrecen a través de DeFi, DApps o NFT, también son otras áreas clave en las que las personas pueden concentrarse.
En 2013, la criptodivisa Bitcoin se llegó a vender por menos de US $100, y al día de hoy su precio por unidad está en los US $40.000. Este es un momento ideal para comenzar a aprender, comprender, investigar e invertir en la evolución de la World Wide Web.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.