Se dispara la emisión de carbono de Bitcoin en un 17%
Un nuevo informe de investigación titulado "Revisiting Bitcoin's carbon footprint" publicado en la revista científica Joules, ha puesto de manifiesto que la prohibición de la minería de criptomonedas en China podría no haber contribuido a la reducción de la huella de carbono de la red de Bitcoin. Tal y como propagan muchos Bitcoiners, sino que, por el contrario, ha aumentado en un 17%.
A pesar de la prohibición de China, se dispara la emisión de carbono de Bitcoin en un 17%, generando un problema medioambiental que tiene a muchos preocupados. Así lo recoge el informe publicado en la revista Joules, “Revisiting Bitcoin’s carbon footprint”. Por lo tanto, aunque el gobierno chino haya prohibido esta criptomoneda, teniendo en cuenta que era el principal centro de mineros y representaba hasta el 60% de su potencia mundial, el medioambiente sigue notando la huella, y va en aumento.
Esto se debe sobre todo a que los mineros se trasladaron a Estados Unidos, Rusia y Kazajistán, en vez de desaparecer. Las granjas ahora están en esos países, consiguiendo un sistema aún más descentralizado, pero no ecológico tanto como se pretendía. Con todo, el informe explica que se ha pasado a energías maś sostenibles. La cantidad de energía renovable utilizada ha bajado del 42% al 25% desde el pasado mes de agosto.
La principal cadena de bloques de criptomonedas emite 65 megatoneladas de dióxido de carbono al año, y por lo que destaca el estudio, en China en realidad había más mineros con energías renovables.

Julia Morales
A pesar de la prohibición de China, se dispara la emisión de carbono de Bitcoin en un 17%, generando un problema medioambiental que tiene a muchos preocupados. Así lo recoge el informe publicado en la revista Joules, “Revisiting Bitcoin’s carbon footprint”. Por lo tanto, aunque el gobierno chino haya prohibido esta criptomoneda, teniendo en cuenta que era el principal centro de mineros y representaba hasta el 60% de su potencia mundial, el medioambiente sigue notando la huella, y va en aumento.
Esto se debe sobre todo a que los mineros se trasladaron a Estados Unidos, Rusia y Kazajistán, en vez de desaparecer. Las granjas ahora están en esos países, consiguiendo un sistema aún más descentralizado, pero no ecológico tanto como se pretendía. Con todo, el informe explica que se ha pasado a energías maś sostenibles. La cantidad de energía renovable utilizada ha bajado del 42% al 25% desde el pasado mes de agosto.
La principal cadena de bloques de criptomonedas emite 65 megatoneladas de dióxido de carbono al año, y por lo que destaca el estudio, en China en realidad había más mineros con energías renovables.

Julia Morales
Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.