Últimamente la Web3 y el metaverso son tendencia. Sin embargo, Ethereum es demasiado lenta y cara para abarcar a un público más amplio. Aunque hay muchas redes diferentes entre las que elegir, por ahora no existe ninguna infraestructura que una los diversos servicios que se están desarrollando.
Los desarrolladores tienen un medio para construir un ecosistema “multicadena” al utilizar nuevas tecnologías como sidechains o parachains. Un ecosistema donde todas las redes tengan una velocidad mejorada, ademas de poder interactuar entre sí sin problemas. Lo bueno es que este proceso ya está en camino, ya que es crucial para crear el metaverso del que los usuarios podran beneficiarse en un futuro.
Ethereum actua como un ordenador global, que facilita aplicaciones descentralizadas y llevar servicios sin censura a cualquier persona conectada a Internet. Esto es clave para la web3 y sera la base del Metaverso, donde el valor y la información se pueden compartir en todos los servicios, y sera posible gracias a las blockchain como Ethereum.
El Metaverso – El potencial de la Multicadena
Actualmente existen algunos problemas. Pues la mayoría de las redes existentes no pueden proporcionar el nivel de velocidad y eficiencia para apoyar la adopción global. Esto se conoce como el “trilema de la escalabilidad”. Se refiere al equilibrio de las cadenas de bloques entre seguridad, descentralización y escalabilidad. Si una red es segura y descentralizada, como por ejemplo Bitcoin y Ethereum, va a ser difícil de escalar. Pero si es escalable y segura, probablemente sufrirá de centralización.
Además, las blockchains son autocontenidas, esto quiere decir que no han sido diseñadas para poder comunicarse con otras capas de ejecución. Por lo tanto, muchas dApps desarrolladas se encuentran aisladas. Esto se traduce en una limitacion de la liquidez y la funcionalidad de la mayoría de las ofertas de web3, por tanto muchos usuarios acaban eligiendo uno o dos ecosistemas como mucho.
Bienvenido/a a la Multicadena
Las multicadenas retoman lo que las blockchains ya han empezado. Basicamente, una multicadena es una serie de servicios que unen varias redes descentralizadas. Esto permite una interacción entre los servicios y proporciona un mayor rendimiento y escalado. Cada cadena mantiene su propia seguridad, y el protocolo de consenso puede diferir de una cadena a otra.
Otro elemento importante de la multicadena son las capas de ejecución independientes, que se consideran un tipo de soluciones de capa 2 escalables. Estas actúan con su propio lenguaje y se conectan a una capa de liquidación. Se pueden considerar como sentadas encima de la red que heredan su seguridad. Se interconectan con la red y son capaces de eliminar gran parte del tráfico de la cadena principal con el objetivo de ejecutar las transiciones por separado. Las capas de ejecución pueden utilizarse a la vez, con el fin de mejorar aún más su utilidad, lo que hace posible ampliar la escala de cualquier red descentralizada.
Pruebas de Conocimiento Cero
Bajo la seguridad compartida, no se sacrifica la seguridad del entorno de ejecución. Se utilizan primitivas criptográficas conocidas como pruebas de conocimiento cero o ZKP. Las ZKP hacen posible que las transacciones se verifiquen fuera de la cadena. Con las ZKP no es necesario enviar datos de las transacciones a la cadena principal, esto amplía el rendimiento de la cadena subyacente y libera espacio.
You might also like
More from Educacion
Predicción del Bitcoin Precio cuando Bitcoin superó los $ 40,000
¿Qué le espera a Bitcoin? ¿Bitcoin volverá a alcanzar los 70.000 dólares? Analicemos en este artículo de predicción del precio …
¿Cuántas monedas Shiba Inu deberías COMPRAR para convertirte en millonario?
Shiba Inu ha regresado últimamente después de un año de estancamiento. ¿Cuántas monedas de Shiba Inu deberíamos comprar hoy?
¿Puede el precio de Dogecoin alcanzar 1$ pronto?
¿Puede el precio de Dogecoin alcanzar pronto 1 dólar? Analicemos en este artículo de predicción de precios de Dogecoin.