Bitcoin (BTC) vs el Oro: ¿Cuál de ellos otorga mejor cobertura ante la inflación?

La inflación es un tema que desagrada y que sigue dominando los medios, a medida que profundizamos en el 2022. Por infortunio, es una preocupación que se da de forma constante, y que no será resuelta por cuenta propia, debido a que los gobiernos del mundo acuden al aumento de los tipos de interés así como al tapering para batallar en contra el incendio de la inflación mientras los inversionistas buscan la manera de salvarse.

Alejandro Navarro

Alejandro Navarro

image

La inflación es un tema que desagrada y que sigue dominando los medios, a medida que profundizamos en el 2022. Por infortunio, es una preocupación que se da de forma constante, y que no será resuelta por cuenta propia, debido a que los gobiernos del mundo acuden al aumento de los tipos de interés así como al tapering para batallar en contra el incendio de la inflación mientras los inversionistas buscan la manera de salvarse.


Debido a que la gente está cada vez más preocupada por la inflación que devora el valor de su dinero, los inversores han estado buscando lugares en el cual puedan hacer parar su dinero, buscando un resguardo en un activo que haga perdurar su valor o lo aumente en su defecto, mientras se observa cómo el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias se desplaza de manera lenta hacia abajo y de forma directa hacia la cuneta.

¿Hacia dónde se dirigen los inversionistas para resguardar su patrimonio?

De manera tradicional, los principales vehículos de inversión para resguardarse de la inflación han sido los inmuebles, que han cumplido su rol de cobertura de la inflación sorprendentemente bien, con un año récord situado en 2021. Los precios medios de la vivienda se expandieron entre un 15% y un 30% en varias partes del mundo. El mercado inmobiliario se había convertido en un frenesí de actividad de compra-venta, debido a que muchos inversores gozaron de algunos de los más altos rendimientos inmobiliarios de un año de la historia. La causa de esto fue doble:

Con los gobiernos suministrando dinero en la sociedad, la gente poseía más dinero para hacer compras grandes. El otro factor fue que los inversores se habían volcado en masa en el sector inmobiliario, debido a que muchos informaron que la inflación estaba a la vuelta de la esquina por al exceso de impresión de dinero.

De ese modo, ¿qué ha provocado el descenso del oro?

Mientras que otras clases de activos, tales como los mercados bursátiles, el sector inmobiliario y las criptomonedas, han gozado de un año récord en el que gran cantidad de activos alcanzaron nuevos máximos históricos ¿Se debe continuar considerando al oro como una cobertura viable ante la inflación?¿Cómo se comparan los lingotes de oro con el BTC? Continúe leyendo para conocer las respuestas a estas vitales incógnitas. Si desea saber más sobre lo que es la inflación y lo que la causa, no tenga dudas en acudir a mi artículo al respecto aquí.

El oro: cobertura contra la inflación. Una breve reseña histórica

El concepto de cobertura contra la inflación es igual de antigua que la moneda. La inflación fue un efecto secundario conocido a partir de un sistema financiero que usa activos físicos desde tiempos antiguos. Como ejemplo, varios historiadores habían atribuido a la inflación galopante como una de las causas principales que aportaron a la caída del Imperio Romano. El primer uso conocido del oro como forma de moneda se remonta al año 560 a.C., debido a que los comerciantes necesitaban una forma de valor estandarizada y transferible de forma sencilla, para facilitar el comercio mundial. Fácilmente transferible, estandarizado, sencillo de comerciar a nivel mundial… ¡Muy parecido al Bitcoin!

Haciendo seguimiento a Roma muchos años después, el imperio británico también desarrollaría un sistema monetario con base en metales preciosos con la actual denominada libra esterlina, cuyo nombre deviene de representar una libra de plata. Inclusive el dólar estadounidense tuvo respaldo por oro físico hasta el año1971, antes de que Estados Unidos dejara el patrón oro. Por más que en todos estos sistemas financieros, un rasgo se mantuvo de manera constante a lo largo de los siglos, como sigue haciéndolo hoy: la susceptibilidad a la inflación. Ese rasgo provoca que los inversores busquen aparcar el dinero en activos que posean menor susceptibilidad de ser degradados como resultado.

Se revaloriza el capital en activos

La tasa de inflación global media que se ha experimentado durante los periodos económicos medios oscila entre el 2% y el 5% durante la actualidad. Esto implica que el dinero depositado en un banco pierde entre un 2% y un 5% de su poder adquisitivo al año. Para combatir esto, los inversores tratan de poseer un menor efectivo y poner el capital en activos que se vuelvan a valorar, al menos tanto como la inflación disipa su patrimonio. Por siglos, este activo ha sido el oro.

Desde que el mundo se alejó de las monedas emitidas por los gobiernos respaldadas por el oro, varios aseguran ahora que el oro es una reliquia obsoleta, así también, que ya no tiene las cualidades monetarias que poseía antes. De forma histórica, el oro fue valioso puesto que podía utilizarse para hacer compras. El valor de una moneda dependía de la cantidad de plata u oro que se fundiera en ella, y el oro se utilizaba, y se sigue utilizando, para denotar riqueza y almacenar valor. Debido a su oferta finita, los principios simples económicos de la oferta-demanda daban valor al oro. Actualmente, muchos consideran que posee poca utilidad mas allá de algunos componentes electrónicos y la simple joyería.

Por más que el oro no se empañe, su reputación es una historia diferente

No es mi intención transmitir la idea de ser “anti oro”. Efectivamente no lo soy. Tengo la creencia de que las carteras diversificadas son vitales, puesto que tenía oro como componente de mi estrategia de diversificación de carteras. Verdaderamente deseo que posea las mismas cualidades de inversión que poseía antaño. También espero que algún día recobre un papel más útil en las estrategias inversionistas así como proporcione un mejor rendimiento estando menos correlacionado con otros mercados.

Aunque no podemos pasar de puntillas debido a la nefasta realidad del rendimiento del oro en los últimos 10 años, es mucho tiempo para mantener un activo que no ha sido revalorizado. Es más, en el momento de redactar este artículo, el oro ha perdido valor en la última década. Imagine invertir en un activo durante 10 años para que pierda valor, pero esa es la triste verdad.

Alejandro Navarro
Articulo Por

Alejandro Navarro

I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.

Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.

Manténgase al día con CryptoTicker.

Más artículos en Cryptoticker

Ver todos