Ahora puedes pagar criptomonedas en Google Pay y Apple Pay gracias a Coinbase
Coinbase, con sede en California, es uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo. En 2019 hizo una alianza con Visa y lanzó su propia tarjeta
Coinbase, con sede en California, es uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo. En 2019 hizo una alianza con Visa y lanzó su propia tarjeta de débito, la Coinbase Card. Desde entonces, los usuarios de la tarjeta pagan en Bitcoin y otras criptomonedas en cualquier lugar. La persona o establecimiento que recibe el pago lo hace en la moneda de curso legal del lugar, y Coinbase se encarga de realizar el cambio al momento.
Recientemente, la compañía fue un paso más allá al volverse compatible con Google Pay y Apple Pay.
Adopcion de pagos con criptomonedas
Ahora se puede añadir esta tarjeta a un monedero virtual para pagar sin contacto, ya sea con el móvil o con el reloj, siempre y cuando estos dispositivos cuenten con conectividad NFC (tecnología inalámbrica de corto alcance). Esta nueva función, se lanza de momento en forma de una prueba limitada y cerrada en Estados Unidos. De forma progresiva se espera que llegue tarde o temprano a todos los países en los que está disponible Coinbase Card. Aunque hasta el momento la compañía no ha dicho nada al respecto sobre estos planes.
Para hacer uso de esta nueva función, Google Pay exige a los usuarios que tengan una tarjeta física de Coinbase, la cual pueden solicitar en caso de no tenerla. En el caso de tenerla, se puede configurar como método de pago que se usará en Google Pay o en Apple Pay. Los usuarios podrán establecer cuál es la criptomoneda que desean usar para sus pagos.
Como forma de fomentar el servicio, Coinbase ha anunciado una promoción de cashback de hasta un 4%. Esto significa que si se realiza un pago con Google Pay o Apple Pay con la Coinbase Card se puede recibir un 1% de vuelta en Bitcoin o un 4% en Stellar Lumens. No se ha detallado si esta promoción es temporal o está limitada de alguna forma al lanzamiento en Estados Unidos.
En cuanto al pago, como señalamos al comienzo del artículo, no se hace una transferencia de criptomonedas como tal. Cuando se realiza una compra o se retira dinero de un cajero, Coinbase convierte automáticamente todas las criptomonedas a dólares estadounidenses y transfiere la cantidad de la tarjeta. El usuario gasta en criptomonedas y el comercio recibe el pago en la moneda de curso legal.
Por otro lado, desde Coinbase advierten que puede haber alguna que otra comisión en función del tipo de transacción. Por ejemplo, hay una comisión por liquidación de criptomonedas del 2,49% de la transacción y de un 1% del valor del retiro del cajero cuando se sacan más de 200 dólares/euros al mes.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Coinbase, con sede en California, es uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo. En 2019 hizo una alianza con Visa y lanzó su propia tarjeta de débito, la Coinbase Card. Desde entonces, los usuarios de la tarjeta pagan en Bitcoin y otras criptomonedas en cualquier lugar. La persona o establecimiento que recibe el pago lo hace en la moneda de curso legal del lugar, y Coinbase se encarga de realizar el cambio al momento.
Recientemente, la compañía fue un paso más allá al volverse compatible con Google Pay y Apple Pay.
Adopcion de pagos con criptomonedas
Ahora se puede añadir esta tarjeta a un monedero virtual para pagar sin contacto, ya sea con el móvil o con el reloj, siempre y cuando estos dispositivos cuenten con conectividad NFC (tecnología inalámbrica de corto alcance). Esta nueva función, se lanza de momento en forma de una prueba limitada y cerrada en Estados Unidos. De forma progresiva se espera que llegue tarde o temprano a todos los países en los que está disponible Coinbase Card. Aunque hasta el momento la compañía no ha dicho nada al respecto sobre estos planes.
Para hacer uso de esta nueva función, Google Pay exige a los usuarios que tengan una tarjeta física de Coinbase, la cual pueden solicitar en caso de no tenerla. En el caso de tenerla, se puede configurar como método de pago que se usará en Google Pay o en Apple Pay. Los usuarios podrán establecer cuál es la criptomoneda que desean usar para sus pagos.
Como forma de fomentar el servicio, Coinbase ha anunciado una promoción de cashback de hasta un 4%. Esto significa que si se realiza un pago con Google Pay o Apple Pay con la Coinbase Card se puede recibir un 1% de vuelta en Bitcoin o un 4% en Stellar Lumens. No se ha detallado si esta promoción es temporal o está limitada de alguna forma al lanzamiento en Estados Unidos.
En cuanto al pago, como señalamos al comienzo del artículo, no se hace una transferencia de criptomonedas como tal. Cuando se realiza una compra o se retira dinero de un cajero, Coinbase convierte automáticamente todas las criptomonedas a dólares estadounidenses y transfiere la cantidad de la tarjeta. El usuario gasta en criptomonedas y el comercio recibe el pago en la moneda de curso legal.
Por otro lado, desde Coinbase advierten que puede haber alguna que otra comisión en función del tipo de transacción. Por ejemplo, hay una comisión por liquidación de criptomonedas del 2,49% de la transacción y de un 1% del valor del retiro del cajero cuando se sacan más de 200 dólares/euros al mes.

Alejandro Navarro
I worked as a Financial Analyst for Bloomberg. Co-founder of inverligentes.com Passionate about cryptocurrencies, blockchain and everything related.
Actualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.