Académica denuncia excesiva centralización de las criptomonedas
¿Está la criptografía centralizada o descentralizada? Catherine Flick, investigadora de la Escuela de Informática de la Universidad De Montfort, cree que se ha convertido en una red muy centralizada bajo el gobierno tecnocrático de un pequeño número de peces gordos.
Los NFT saltaron a la fama en 2021, y no ha parado de crecer su éxito, pero cabe preguntarse si está la criptografía centralizada o descentralizada como solemos pensar. La académica Catherine Flick, investigadora de la Escuela de Informática de la Universidad De Montfort explicaba recientemente en Business Insider que todo ello se ha convertido en una red muy centralizada, gobernada por cuatro peces gordos en un sistema tecnocrático poco horizontal. ¿Cuál es su punto y en qué medida tiene razón?
Flick afirma que la industria de las criptomonedas tiene una “mentalidad colonial”, casi como si fuera un modelo tiránico, donde el poder lo tienen unos pocos que controlan a trabajadores baratos. De hecho, según explica la académica, algunos artistas creadores de obras NFT no están recibiendo compensaciones justas. Por ejemplo, la artista principal de la popular y emblemática colección Bored Aped Yacht Club no fue pagada según debería por su trabajo.
La descentralización, que es clave para la democratización del mundo cripto, si desaparece pierde el sentido original de este mercado alternativo. En los últimos tiempos parece que se ido avanzando hacia una “recentralización de muchas de las cosas teóricamente descentralizadas”. Por poner un ejemplo, Yuga Labs, el creador de Bored Aped Yacht Club, compró las colecciones CryptoPunks y Meebits de Larva Labs.
Sin una descentralización asegurada, los usuarios no pueden comerciar NFT por su cuenta, y esto es lo que está pasando. Mientras tokens de criptomonedas siguen acaparando los titulares, y cada vez se tiende más hacia su crecimiento con el metaverso y el auge reciente de las criptomonedas, la académica Flick advierte que es mejor no invertir en este mercado, porque solo unos pocos van a beneficiarse y el resto serán simplemente peones.

Julia Morales
Los NFT saltaron a la fama en 2021, y no ha parado de crecer su éxito, pero cabe preguntarse si está la criptografía centralizada o descentralizada como solemos pensar. La académica Catherine Flick, investigadora de la Escuela de Informática de la Universidad De Montfort explicaba recientemente en Business Insider que todo ello se ha convertido en una red muy centralizada, gobernada por cuatro peces gordos en un sistema tecnocrático poco horizontal. ¿Cuál es su punto y en qué medida tiene razón?
Flick afirma que la industria de las criptomonedas tiene una “mentalidad colonial”, casi como si fuera un modelo tiránico, donde el poder lo tienen unos pocos que controlan a trabajadores baratos. De hecho, según explica la académica, algunos artistas creadores de obras NFT no están recibiendo compensaciones justas. Por ejemplo, la artista principal de la popular y emblemática colección Bored Aped Yacht Club no fue pagada según debería por su trabajo.
La descentralización, que es clave para la democratización del mundo cripto, si desaparece pierde el sentido original de este mercado alternativo. En los últimos tiempos parece que se ido avanzando hacia una “recentralización de muchas de las cosas teóricamente descentralizadas”. Por poner un ejemplo, Yuga Labs, el creador de Bored Aped Yacht Club, compró las colecciones CryptoPunks y Meebits de Larva Labs.
Sin una descentralización asegurada, los usuarios no pueden comerciar NFT por su cuenta, y esto es lo que está pasando. Mientras tokens de criptomonedas siguen acaparando los titulares, y cada vez se tiende más hacia su crecimiento con el metaverso y el auge reciente de las criptomonedas, la académica Flick advierte que es mejor no invertir en este mercado, porque solo unos pocos van a beneficiarse y el resto serán simplemente peones.

Julia Morales
Más artículos en Cryptoticker
Ver todosActualizaciones periódicas sobre Web3, NFTs, Bitcoin y previsiones de precios.
Manténgase al día con CryptoTicker.