En los últimos años las criptomonedas han alcanzado una popularidad increíble, esto ha ocasionado que un gran número de inversores se interesen por conocer cuales son las obligaciones fiscales que deben asumir, todo esto con la finalidad de evitar posibles sanciones. El cofundador de una plataforma fiscal inteligente presenta las cinco preguntas más frecuentes e importantes con las que los inversionistas se enfrentan.
No cabe duda que los verdaderos protagonistas este año y los ganadores de la Super Bowl no fueron los Rams, que sin duda jugaron un gran partido para poder ganar el título. Pero las criptomonedas llegaron de improviso y se apoderaron de todo el escenario, todas las miradas están sobre ellas, y muy poco tiempo han pasado de ser una obsesión de los frikis a ser uno de los anunciantes más potentes que abarca un tiempo de emisión muy significativo en el evento televisivo más visto del año.
Sin embargo, la generalización de las criptomonedas deja desconcertado a un gran número de inversores, que se encuentran algo perdidos al no tener muy claro cuáles son sus obligaciones fiscales. Esto es causa de nerviosismo, sobre todo cuándo ven que se acerca el 18 de abril de este año, ya que es la fecha límite de impuestos, así que tienen la urgencia de tener respuestas claras.
Todos están claros en que ha sido un cambio útil y muy esperado, sin embargo hay cuestiones fundamentales que necesitan ser resueltas en todo lo que se refiere a las actividades de las criptomonedas, como es el caso de las transferencias a los monederos y el proceso de intercambio entre las diferentes monedas digitales – cómo se hace de una criptomoneda a otra-, una nueva forma de pensar se hace imprescindible para brindar soluciones rápidas a los inversores. Cuestiones como la base de coste, los valores justos de mercado y fechas de recepción pueden resultar difíciles, casi imposibles, a la hora de documentar. Aparte de todo, existe el desafío que implican las múltiples transacciones en criptomonedas, ya que esto se puede prestar para estafas si se tiene en cuenta que existe cierta desinformación en lo que se refiere a los valores justos y variables del mercado.
Algunos aspectos que tienen que ver con la política de temas delicados como son estacas no reclamadas al igual que las ventas de lavado todavía están en evolución. Pero urge una mejor orientación que termine de sacar al al cripto del concepto de activo tradicional y que termine de verlo como un fenómeno que tiene sus características propias y bastante particulares.
Por el momento te presentamos cinco preguntas fundamentales, que te serán de gran utilidad en esta temporada de impuestos, y seguramente te darán un poco de luz cuando decidas navegar por esas áreas algo grises de la criptofiscalidad. Es importante que sepas, que la información que te brindamos no es, bajo ningún concepto, un asesoramiento fiscal personal. Si tienes algunas preguntas específicas sobre sus propias circunstancias, es aconsejable buscar ayuda con un asesor fiscal o dirigirse al sitio web del IRS.
¿Es necesario que pague impuestos por mi cripto aunque no reciba formularios de impuestos de mi intercambio?
La respuesta es Sí. ya que según el IRS, a las monedas virtuales se les tratan como una propiedad. Así que, cuando usted vende esa propiedad, es imprescindible que declare una ganancia o una pérdida. igualmente, si vendiste la criptomoneda en un intercambio, bien sea en el mercado extrabursátil (OTC) o en todo caso la intercambió con un amigo o familiar, tienes la obligación de informar legalmente acerca de esta transacción. Todas las transacciones dentro y fuera de la cadena entran en este tratamiento, esto incluye el cripto que se transfiera a través de carteras locales.
¿Qué debo hacer si mi bolsa marca el cripto que me transferí como imponible?.
Existen casos donde los operadores de cripto tienen varias carteras y realizan transferencias de cripto entre cuentas. Ahora bien, las transacciones entre las distintas carteras que usted posee y puede controlar no están sujetas a impuestos. Sin embargo, tener múltiples carteras casi siempre son motivo de dolores de cabeza a la hora de declarar impuestos ya que los intercambios y las carteras carecen de contexto y en estos caso, lo más seguro es que la transacción sea tomada como un hecho imponible. Es aconsejable que te evites estos problemas y lleves un registro diligente en la medida que vayas avanzando y poniendo en orden las distintas direcciones de tus monederos. en este caso, Cointracker te ofrece herramientas muy útiles para registrar todas tus actividades de criptografía. El único detalle es que tendrás que revisar todas las transacciones individualmente y marcarlas en consecuencia, a fin de garantizar su exactitud.
El cripto que recibo a través de la estaca o la bifurcación, ¿está sujeto a impuestos ?
Sí. En este sentido las directrices del IRS son bastante claras, y especifican que si recibes cripto de un hard fork, tienes que tratarlo como un ingreso ordinario por estar basado en el valor justo de mercado que tenia ese cripto cuando fue recibido. Como ya se ha comentado, las recompensas que no reclamadas representan un área gris, y en este caso, es aconsejable consultar a un profesional de los impuestos. También se tratan las recompensas reclamadas como ingresos ordinarios.
¿Cómo son tratadas las criptomonedas? ¿Cómo ganancias de capital o como ingresos ?
Esto Depende. Ya que según el IRS, el cripto que se enajena se trata como una ganancia o pérdida de capital, por otro lado, el cripto que se recibe a través de la estaca es tratada como un ingreso ordinario. sin embargo, hay algunas excepciones, como por ejemplo, el cripto que se recibe como un regalo de buena fe y por lo tanto, puede estar exento. Algunas plataformas fiscales como April generalmente proporcionan el contexto adecuado y pueden garantizar la exactitud de su declaración. De nuevo te recomendamos: consulta a un profesional de los impuestos si tienes dudas sobre tu situación en particular.
More from Crypto News
Precios de Criptomonedas por debajo de $1: ¿Cuáles comprar ANTES de 2024?
Varias criptomonedas prometedoras se cotizan por debajo del umbral de $1. Aquí hay 3 precios de criptomonedas inferiores a 1$ …
Predicción del precio de Cardano: ¿Cardano y OpenAI se unirán y ADA a 1$?
Con Sam Altman fuera de OpenAI, han surgido algunas especulaciones sobre una posible colaboración. Si esto sucede, ¿ADA puede llegar …
Predicción Solana: ¿Solana alcanza los 70$ antes de Diciembre 2023?
Solana (SOL) alcanzó los 60 dólares. Este artículo tiene como objetivo predecir lo que podría suceder a continuación con el …